Más de 130.000 visitantes, récord histórico en las Jornadas Medievales de Ávila

imagen
imagen
imagen
imagen
imagen
imagen
imagen
imagen
imagen
imagen
El autor esCarlos Jiménez
Carlos Jiménez
Lectura estimada: 4 min.
Última actualización: 

Las XXVIII Jornadas Medievales de Ávila han cerrado sus puertas tras cuatro días de inmersión en la historia, la cultura y las tradiciones de la Edad Media. Declaradas de Interés Turístico Nacional, estas jornadas han superado todas las expectativas, atrayendo a más de 130.000 visitantes y consolidándose como uno de los eventos más importantes del calendario turístico español.

La edición de este año, que se ha celebrado del 4 al 7 de septiembre, ha apostado por la innovación y la expansión, incorporando nuevos espacios como las plazas de Italia y Nalvillos, así como la ladera del lienzo norte de la Muralla. Esta ampliación, sumada a una programación repleta de actividades, ha sido clave para el éxito de las Jornadas Medievales, según han destacado la teniente de alcalde de Turismo y Cultura, Sonsoles López, y el concejal de Turismo, Deportes y Fiestas, Carlos López, durante la presentación del balance este lunes.

"La decisión de ampliar las jornadas a cuatro días y de incorporar nuevos espacios ha sido un acierto total", ha afirmado Prieto. tras destacar que "desde el jueves por la tarde, pudimos comprobar que la afluencia de público era constante, con un aumento significativo durante el viernes y el sábado".

Más de 150 actividades fijas conformaron la programación de las Jornadas Medievales, ofreciendo opciones para todos los gustos y edades. Los torneos, uno de los platos fuertes del evento, registraron aforos completos, mientras que los asaltos a la Muralla, una novedad de este año, también contaron con una gran acogida por parte del público.

"Hemos trabajado para ofrecer una programación variada y de calidad, que permitiera a los visitantes sumergirse en la atmósfera medieval y disfrutar de la historia de Ávila de una forma diferente", ha apuntado López.

La calidad de la programación y su variedad han contribuido a atraer a un público heterogéneo, tanto nacional como internacional. Entre los visitantes extranjeros, destacaron los procedentes de Reino Unido, Argentina, Colombia y Brasil, según los datos recogidos en el Centro de Recepción de Visitantes.

Dispositivo seguridad

La seguridad de los visitantes fue una prioridad durante las Jornadas Medievales. Un dispositivo integrado por efectivos de la Policía Local, la Policía Nacional, Bomberos y Protección Civil, junto con personal de la empresa adjudicataria del mercado, garantizó el buen desarrollo del evento y el control del flujo de personas.

"Quiero agradecer el trabajo y la profesionalidad de todos los efectivos que han participado en el dispositivo de seguridad", han destacado, tras poner en valor que "gracias a su labor, hemos podido garantizar la seguridad de los visitantes y evitar incidentes".

El operativo permitió controlar el flujo de visitantes en los diferentes espacios, gracias a la redistribución que se ha venido realizando en las últimas ediciones. Se evitaron calles estrechas y se concentraron los más de 300 puestos del mercado, sobre todo, en las plazas.

Conscientes del aumento de visitantes, el Ayuntamiento de Ávila implementó esta edición medidas para mejorar la movilidad y la accesibilidad durante las Jornadas Medievales. Se habilitaron aparcamientos disuasorios en la explanada trasera del Centro de Congresos y Exposiciones Lienzo Norte y en los aledaños de la plaza de toros.

Además, se puso en marcha un servicio gratuito de autobús lanzadera entre los aparcamientos disuasorios y el Centro de Recepción de Visitantes, que funcionó el sábado y el domingo con frecuencias de diez minutos. Este servicio registró más de 2.600 viajeros, demostrando su utilidad para facilitar el acceso al centro histórico.

Las escaleras mecánicas de la Cuesta Antigua, que permiten acceder al casco histórico desde la zona sur, también registraron un alto número de usuarios, superando los 22.000.

Impacto económico

Las Jornadas Medievales de Ávila no solo son un evento cultural y turístico de primer nivel, sino también un importante motor económico para la ciudad amurallada. La afluencia masiva de visitantes genera un impacto positivo en la hostelería, el comercio y la hotelería, impulsando la actividad económica local.

"El mercado medieval de Ávila se ha convertido en un revulsivo económico para la ciudad", ha dicho López, tras añadir que "la ocupación hotelera ha sido muy alta durante estos días, y los bares y restaurantes han registrado un aumento significativo de su facturación".

El concejal de Turismo también destacó el "comportamiento ejemplar" de los visitantes, que siguieron las recomendaciones de las fuerzas de seguridad y de los servicios de emergencias en situaciones de mayor afluencia.

Durante la presentación del balance, Prieto un recuerdo emocionado para Luis Carlos Gil Aranda, quien fuera coordinador del Área de Turismo del Ayuntamiento de Ávila e impulsor de las Jornadas Medievales, fallecido recientemente. "Luis Carlos fue un visionario y un gran trabajador", ha afrimado, tras agradecer "su esfuerzo y dedicación, las Jornadas Medievales de Ávila se han convertido en lo que son hoy: un evento de referencia a nivel nacional e internacional".

Futuro prometedor

Con el éxito de esta edición, las Jornadas Medievales de Ávila se consolidan como un evento imprescindible para los amantes de la historia y la cultura de la Edad Media. El Ayuntamiento de Ávila ya trabaja en la próxima edición, con el objetivo de seguir innovando y mejorando la experiencia de los visitantes.

"Estamos muy satisfechos con el resultado de estas Jornadas Medievales", ha concluido Carlos López, quien ha añadido que "seguiremos trabajando para que Ávila siga siendo un referente turístico y cultural".

0 Comentarios

* Los comentarios sin iniciar sesión estarán a la espera de aprobación
Mobile App
X

Descarga la app de Grupo Tribuna

y estarás más cerca de toda nuestra actualidad.

Mobile App