Sanidad lanzará en 2026 recursos formativos, cribados ampliados y talleres dirigidos a mejorar la salud física, emocional y cognitiva de las mujeres en etapas clave
Una nueva guía asistencial reforzará la atención sanitaria a mujeres de 50+ y 70+ en Castilla y León
Sanidad lanzará en 2026 recursos formativos, cribados ampliados y talleres dirigidos a mejorar la salud física, emocional y cognitiva de las mujeres en etapas clave
La Junta de Castilla y León está ultimando una nueva guía asistencial de atención integral a la mujer, una herramienta que se pondrá en marcha en el primer trimestre de 2026 y que forma parte del Programa de Atención Integral a la Mujer. La iniciativa, presentada por el consejero de Sanidad, Alejandro Vázquez Ramos, se centra especialmente en reforzar la asistencia a dos grupos de población clave: las mujeres mayores de 50 años y de 70 años.
El anuncio se realizó durante la inauguración del encuentro 'Salud en Femenino', donde Vázquez destacó la necesidad de avanzar en la detección precoz de problemas cardiovasculares, ginecológicos, cognitivos, emocionales y otros factores que impactan en el bienestar general de las mujeres en estas etapas vitales.
La nueva guía asistencial estará dirigida a profesionales sanitarios y coordinará la cartera de servicios entre Atención Primaria y los hospitales, con el objetivo de ofrecer una atención integral más homogénea y especializada. Paralelamente, el Portal de Salud de Castilla y León incorporará una sección formativa específica, incluyendo vídeos informativos elaborados por especialistas.
Además, la Junta lanzará dos nuevos programas en la Escuela de Pacientes:
- Mujer Activa, con talleres formativos y recursos educativos dirigidos al autocuidado.
- Paciente Experto, donde mujeres que han superado patologías como el cáncer o la depresión acompañarán de forma voluntaria a otras pacientes bajo supervisión profesional.
REALIDAD DEMOGRÁFICA Y SOCIAL
Castilla y León es la segunda comunidad más envejecida de España y una de las regiones con mayor esperanza de vida femenina del mundo, con 87,15 años de media. Esta longevidad, sin embargo, va acompañada de una elevada prevalencia de enfermedades crónicas y trastornos mentales.
A ello se suma la sobrecarga de cuidados, que recae mayoritariamente en las mujeres: el 90,6 % de las excedencias laborales para atender a familiares son solicitadas por ellas. Este contexto hace que la atención específica y el apoyo emocional sean prioritarios en la estrategia sanitaria autonómica.
Los nuevos itinerarios asistenciales, MUJER ACTIVA 50+ y MUJER ACTIVA 70+, abarcarán desde la detección precoz y revisiones periódicas hasta el apoyo emocional y el acompañamiento a cuidadoras.
Para mujeres mayores de 50, se prevén:
- Revisiones cardiológicas y ginecológicas.
- Cribados de deterioro cognitivo.
- Evaluación de la salud emocional.
- Promoción de hábitos saludables y apoyo a mujeres cuidadoras.
En mujeres mayores de 70, se incorporarán:
- Valoración de fragilidad y riesgo de caídas.
- Evaluación nutricional y detección de enfermedades neurológicas.
- Seguimiento estrecho de pluripatología y polifarmacia.
- Refuerzo del acompañamiento a cuidadoras en estas edades.
MÁS CRIBADOS
La estrategia autonómica continúa ampliando los programas preventivos. En 2024, Castilla y León extendió el cribado de cáncer colorrectal y de mama hasta los 74 años, superando el rango establecido a nivel nacional. También se actualizó el cribado de cáncer de cérvix con técnicas más eficaces como la citología líquida, adaptando además la atención por edades.
La Comunidad mantiene otros programas esenciales de salud femenina en etapas como el embarazo, el postparto, la menopausia y la salud sexual.
Con todas estas iniciativas, la Junta busca consolidar una atención sanitaria más específica, equitativa y personalizada, adaptada a las necesidades y realidades de las mujeres de Castilla y León a lo largo de toda su vida.
CEOE Castilla y León reclama mayor coordinación institucional ante la escalada de delitos organizados que golpean al sector y encarecen los costes de seguridad
La Junta ha habilitado 196 puntos en Castilla y León para facilitar el acceso antes de que se incrementen las ondas epidémicas
El consejero destaca en Valdeavellano de Tera, Soria, que las cuentas alcanzan los 15.715 millones y elevan un 18% la inversión en Función Pública









