La Policía, la DEA y Países Bajos desactivan una compleja estructura del cártel, la organización movía droga en maquinaria industrial
Cae en La Adrada la base operativa del Cartel de Jalisco Nueva Generación con 20 arrestos y toneladas de droga
La Policía, la DEA y Países Bajos desactivan una compleja estructura del cártel, la organización movía droga en maquinaria industrial
Ávila ha vuelto a situarse en el mapa de las grandes operaciones antidroga. Según informa EFE, la Policía Nacional, en colaboración con la DEA estadounidense y las autoridades de Países Bajos, ha desarticulado la que describen como una "oficina" del Cartel de Jalisco Nueva Generación (CJNG) instalada en territorio español. La intervención culminó con 20 detenidos vinculados a una red que habría introducido estupefacientes desde Sudamérica ocultos en maquinaria industrial de gran tonelaje.
El operativo, denominado "Oyamel", permitió la intervención de 1.870 kilos de cocaína, 375 kilos de anfetamina, 275.000 euros en efectivo, criptomonedas, armas cortas, vehículos y plata. De acuerdo con la información facilitada por la Dirección General de la Policía, la organización utilizaba una finca próxima a La Adrada (Ávila) como centro principal para coordinar los envíos, almacenar la droga -cocaína y metanfetaminas- y gestionar los movimientos hacia otros puntos del país.
Desde este enclave abulense se mantenían conexiones con ramificaciones en Bilbao y Valencia, mientras que inmuebles ubicados en Talavera de la Reina servían para recibir y reenviar maquinaria industrial cargada con droga hacia Italia, donde la red mantenía lazos con la camorra napolitana. EFE señala que en septiembre ya se había detectado un envío dirigido a un miembro del clan Amato-Pagano.
Entre los arrestados —de los cuales 15 han ingresado en prisión— figura un empresario español que facilitaba el soporte logístico y el blanqueo de capitales mediante varias sociedades, además de dos individuos señalados como objetivos prioritarios de la DEA y varios integrantes de la camorra italiana.
La investigación arrancó tras detectarse la entrada en España de cocaína oculta en maquinaria pesada, actividad que reveló la reactivación de la estructura del CJNG en el país e incluso la llegada de nuevos emisarios mexicanos para reforzar la logística. La fase decisiva de la operación se ejecutó en dos etapas: la primera, centrada en detener al núcleo operativo, y la segunda, destinada a desmantelar los puntos de distribución en Valencia y País Vasco.
De forma simultánea a la fase final del operativo, y en coordinación con Países Bajos, se interceptó un envío procedente de Costa Rica con droga escondida en un contenedor marítimo. La operación fue dirigida por el Juzgado Central de Instrucción número 2 de la Audiencia Nacional y la Fiscalía Antidroga, según destaca EFE.









