El consejero destaca en Valdeavellano de Tera, Soria, que las cuentas alcanzan los 15.715 millones y elevan un 18% la inversión en Función Pública
González Gago defiende unos Presupuestos 2026 “expansivos” que refuerzan a una administración moderna
El consejero destaca en Valdeavellano de Tera, Soria, que las cuentas alcanzan los 15.715 millones y elevan un 18% la inversión en Función Pública
El consejero de la Presidencia, Luis Miguel González Gago, aseguró que el Proyecto de Ley de Presupuestos de Castilla y León 2026 es "expansivo" y sitúa a los empleados públicos como eje de una administración "moderna, estable y profesional". Las cuentas autonómicas alcanzan los 15.715 millones de euros, cifra récord que supone un 7,92 % más que el último presupuesto aprobado.
En materia de Función Pública, los fondos destinados a la Dirección General crecerán un 18 % a lo largo de la legislatura, pasando de 8,64 millones en 2022 a 10,2 millones en 2026. González Gago definió estas partidas como un instrumento "comprometido con la mejora de las condiciones laborales, la formación y el desarrollo profesional", con el objetivo de garantizar "servicios de calidad para toda la ciudadanía".
El consejero hizo estas declaraciones durante su visita al centro de formación, cultura y desarrollo Espacio Valdeavellano, en Valdeavellano de Tera, un espacio gestionado por la Junta y el Ayuntamiento y utilizado por la ECLAP para impartir acciones formativas. Desde 2020, este centro se ha consolidado como un punto de encuentro entre administraciones, empleados públicos y ciudadanía. Solo en esta legislatura se han celebrado 21 actividades con 1.385 plazas, y para 2025 hay previstas seis actuaciones más, con 410 plazas, entre ellas la formación en liderazgo y gestión pública actualmente en marcha.
González Gago recordó que Castilla y León cuenta con más de 96.000 empleados públicos: alrededor de 20.600 en la Administración General, 37.000 docentes y 38.600 en instituciones sanitarias. Durante la legislatura, la Consejería ha impulsado medidas como la regulación del teletrabajo, la jornada de 35 horas, la actualización del kilometraje, la aprobación del convenio colectivo del personal laboral, mejoras en el operativo de incendios, el decreto para facilitar el acceso al empleo público a personas con discapacidad y la actualización de las Relaciones de Puestos de Trabajo. En conjunto, estas actuaciones han supuesto un gasto consolidado superior a 160 millones de euros, "la mayor inversión en capital humano en una legislatura".
En lo relativo al empleo público, entre 2022 y 2024 se han ofertado 3.960 plazas, y antes de que finalice 2025 se aprobará la OEP correspondiente a este año. Además, se han estabilizado 2.627 plazas y se ha resuelto el concurso de traslados de funcionarios, con la participación de 4.742 empleados.
La formación ha sido otro de los ejes de la legislatura. La ECLAP ha desarrollado 3.774 actividades formativas, con 164.768 plazas en ámbitos como competencias digitales, igualdad, prevención de riesgos laborales o gestión pública. Para ello, se han destinado 13,6 millones de euros, a los que se sumará un crédito adicional de 1,97 millones en 2026.
González Gago destacó igualmente la implantación de la carrera profesional horizontal, regulada en 2022, que permite a 15.545 empleados públicos percibir un complemento por desarrollo profesional, con un coste consolidado de 43 millones de euros previsto para 2026.
"Los Presupuestos de 2026 reflejan un firme compromiso con los empleados públicos de Castilla y León, dotando a la Administración de los recursos necesarios para ofrecer servicios de calidad, modernos y cercanos", concluyó el consejero.
Piden al presidente de la Junta una "reflexión" ante las enmiendas a la totalidad, le afean su "incapacidad" para alcanzar acuerdos y que retire el proyecto antes del debate por "dignidad"
El consejero de Economía y Hacienda señala que "lo que es de todos tiene que negociarse entre todos"
En una declaración institucional señala que "no existen motivos" que justifiquen la enmienda a la totalidad y pide que la sustituyan por enmiendas parciales









