El Ministerio del Interior ha declarado la fase de preemergencia, en situación operativa 1 por los incendios por todo el país
"La ganadería extensiva, primera línea de defensa contra el fuego, sigue abandonada"
Asaja Ávila denuncia falta de previsión, prevención y medios de las Administraciones
La provincia de Ávila se encuentra nuevamente asolada por los incendios forestales, que han devastado miles de hectáreas en localidades como San Bartolomé de Pinares, Las Navas del Marqués y Navaluenga. ASAJA ha denunciado una situación insostenible, fruto de la falta de planificación, una prevención forestal ineficaz y medios insuficientes, que convierten el territorio en una "bomba de combustible".
La organización agraria señala que estos incendios no son casuales, sino el resultado de políticas erróneas que han despoblado el medio rural y apostado por una "renaturalización" que abandona los montes a su suerte. En este contexto, la ganadería extensiva, tradicionalmente una herramienta eficaz de prevención, es paradójicamente castigada con "normativas absurdas y trabas burocráticas".
"Se limita nuestra actividad y se criminaliza nuestra labor, pero cuando el monte arde, se lamenta la falta de prevención", han denunciado desde ASAJA Ávila. El pastoreo reduce la carga vegetal, rompe la continuidad del combustible y mantiene el territorio limpio, pero los ganaderos se ven privados de acceder a zonas de monte y colaborar en la extinción, a pesar de su profundo conocimiento del terreno.
Especialmente criticada es la medida del acotamiento de pastos durante cinco años tras un incendio, que ASAJA considera un "castigo doble" para los ganaderos, que ya han perdido sus recursos. Esta restricción, que se sigue aplicando en la provincia a pesar de la modificación de la Ley de Montes, dificulta la recuperación económica y ambiental de la zona, cuando el pastoreo controlado podría contribuir a regenerar el terreno y prevenir nuevos fuegos.
Medidas urgentes
Ante esta "situación crítica", ASAJA Ávila exige medidas urgentes y sensatas:
- Inversión real en prevención: Desbroces, limpieza de montes y apoyo al pastoreo extensivo.
- Supresión del acotamiento de pastos: Facilitar el acceso al ganado tras un incendio.
- Eliminación de trabas administrativas: Agilizar el acceso a ayudas y la recuperación de la actividad.
- Participación activa de agricultores y ganaderos: Integrar sus conocimientos en la prevención y extinción.
- Uso responsable de maquinaria agrícola: Adaptar las restricciones a la realidad de cada comarca.
"Es hora de dejar de mirar al campo como un problema y empezar a verlo como la solución", han añadido desde ASAJA Ávila, ya que "la ganadería extensiva no solo produce alimentos, también cuida y protege el medio ambiente. Sin ella, el monte se abandona, y cuando eso ocurre, el fuego siempre gana".
Desde las 13 horas de este miércoles
Asaja Ávila denuncia falta de previsión, prevención y medios de las Administraciones
Se procede a bajada a IGR-0 del IF San Bartolomé de Pinares, ante la mejora de la situación y atendiendo al criterio técnico.
ADIF y Junta de Castilla y León coordinan la retirada de árboles dañados por el fuego