Pirómanos: Hasta 20 años de cárcel para quienes ponen a España en peligro con el fuego

La ola de fuegos que arrasa el país evidencia la crudeza del Código Penal, con duras penas para quienes provocan incendios que amenazan vidas y el medio ambiente

imagen
Pirómanos: Hasta 20 años de cárcel para quienes ponen a España en peligro con el fuego
Operativo contra incendios (EFE)
El autor esTeresa Sánchez
Teresa Sánchez
Lectura estimada: 2 min.
Última actualización: 

España sufre una grave oleada de incendios que está arrasando grandes extensiones de terreno, poniendo en riesgo vidas humanas y el medio ambiente. En este contexto, el Código Penal español establece penas severas para quienes provocan incendios, especialmente cuando estos suponen un peligro para la integridad física de las personas o para espacios naturales protegidos.

En este contexto, la Guardia Civil ha informado de recientes detenciones y procesos judiciales relacionados con incendios intencionados. Entre ellos, un hombre perteneciente al servicio de extinción fue arrestado por provocar un incendio que devastó 2.200 hectáreas en Ávila. También se investiga a una mujer por haber provocado cinco incendios en Muxía (Coruña) en menos de dos semanas.

MARCO LEGAL

El Código Penal establece en su artículo 351 penas de entre 10 y 20 años de prisión para quienes provoquen incendios que pongan en peligro la vida o la integridad física de las personas. Esta misma sanción aplica a quienes incendien montes o masas forestales con riesgo para la vida humana, según el artículo 352.

En caso de que no exista riesgo para las personas, la ley contempla penas de prisión de 1 a 5 años, además de multas que pueden ir desde doce a dieciocho meses. Si el incendio alcanza una "especial gravedad", como cuando afecta a grandes extensiones, altera ecosistemas o se realiza con fines económicos, las penas pueden aumentar hasta los 6 años de cárcel y multas de hasta veinticuatro meses.

Incluso si el fuego no se propaga, prender fuego a montes o masas forestales puede conllevar entre seis meses y un año de prisión.

Más allá de las sanciones penales, la legislación española protege el territorio afectado por incendios forestales al prohibir la modificación del uso del suelo en las zonas afectadas durante un plazo de hasta treinta años. Esto busca preservar la recuperación ambiental y evitar que se aprovechen terrenos quemados para otros fines, especialmente urbanísticos.

¿QUIÉNES ESTÁN DETRÁS DE LOS INCENDIOS?

Según la Fiscalía General del Estado, en 2023 fueron detenidas o investigadas 402 personas por incendios, lo que representa un descenso del 17% respecto al año anterior, uno de los peores años en registros históricos.

El informe señala que la mayoría de los incendios son causados por negligencias o accidentes (68%), mientras que los incendios intencionados suponen el 19%. A pesar de que los incendios provocados son menos frecuentes, su impacto y consecuencias son gravísimas, como se está evidenciando en la actual ola de fuegos

12 Comentarios

* Los comentarios sin iniciar sesión estarán a la espera de aprobación
usuario anonimo 8/15/2025 - 12:49:41 PM
Quemar el monte sin que suponga un riesgo para la vida de la gente, se pena con un máximo de 6 años, muy, muy poco. Y a quien se coge y demuestra que es culpable del fuego, se le debe de embargar todos sus bienes, propiedades y nómina hasta que termine de pagar el daño causado, además de cárcel y si tiene problemas mentakes a un penal psiquiátrico
0
usuario anonimo 8/15/2025 - 9:31:49 AM
a la hoguera en publico estos personajes no pueden ser liberados nunca
0
usuario anonimo 8/14/2025 - 12:50:15 PM
Airbus ha desarrollado el kit MAFFS II (Modular Airborne FireFighting System) para el avión militar C-295 (el Ejército del Aire tiene 14 de transporte) que permite la instalación de tanques de agua o retardante de llama de 7.000 litros en la bodega de carga. ¿Porqué no se están empleando para lucha contra el fuego?
0
usuario anonimo 8/14/2025 - 12:11:56 PM
Hay que dotar a los helicopteros militares de transporte y rescate, de helibaldes, no pueden estar en tierra. Ademas de llenar los helibaldes con el agente extintor Eco Fire. Por supuesto, los camiones de bomberos deben de ir llenos de ese mismo agente extintor, igual que las mochilas extintoras, y no de agua.
0
usuario anonimo 8/13/2025 - 10:19:14 PM
Quemar el monte sin riesgo para las personas sale muy barato.
0
Items per page:
1 – 5 of 12
Mobile App
X

Descarga la app de Grupo Tribuna

y estarás más cerca de toda nuestra actualidad.

Mobile App