La promoción 46, con 68 alumnos, ha clausurado su curso en la Escuela Nacional de Policía de Ávila
El calendario de la Policía Local, por "decretazo" y sin consenso para el PSOE
Los ediles socialistas denuncian que el calendario se ha aprobado "a hurtadillas en agosto"
La aprobación del calendario laboral para la Policía Local de Ávila en 2025 ha desatado una nueva polémica, tras la firma del decreto por parte de la teniente de alcalde de Recursos Humanos, Ángela García, el pasado 7 de agosto. La medida, adoptada sin consenso con los sindicatos ni el resto de grupos municipales, ha sido duramente criticada por el Grupo Municipal del PSOE, que la califica como un "decretazo" que evidencia la "incapacidad" del equipo de Gobierno de Por Ávila para negociar con los trabajadores.
La portavoz socialista, Eva Arias, ha denunciado que el calendario, aprobado "a hurtadillas en agosto", podría incumplir la Sentencia 129/2025 del Juzgado de lo Contencioso-Administrativo de Ávila, que ya tumbó el calendario anterior por no ajustarse a la normativa española y europea. El PSOE y los sindicatos CCOO, UGT, CSIF y el Sindicato Profesional de Policías Municipales de Castilla y León advierten que el nuevo calendario no garantiza la presencia mínima de agentes por turno y contempla jornadas laborales que superan las 48 horas semanales permitidas.
La falta de acuerdo con la parte sindical en la Mesa de Negociación es otro punto de fricción. Arias ha recordado que Por Ávila ha sido incapaz de consensuar un calendario para la Policía Local en los dos años de mandato. "Ni siquiera VOX, socio de gobierno, apoyó la medida en la Comisión Extraordinaria de Recursos Humanos", destaca.
El origen del conflicto se encuentra en la falta de una Relación de Puestos de Trabajo (RPT) actualizada, que permita valorar las singularidades de cada puesto en la Policía Local y establecer jornadas y horarios específicos. El PSOE acusa al equipo de Gobierno de mantener "en el cajón" la propuesta de 2019 y de negarse a desarrollar una nueva RPT, lo que, según Arias, "ahorraría muchos problemas y dinero al Consistorio".
Falta de personal
A la problemática del calendario se suma la falta de personal en la plantilla de la Policía Local, con 16 vacantes de un total de 104 puestos, lo que supone un 15% del personal.
Además, el Ayuntamiento de Ávila ha sido condenado a pagar las costas procesales del juicio que tumbó el anterior calendario, lo que para el PSOE es una muestra de la "dilapidación de dinero público" por la "errática política de recursos humanos" del equipo de Gobierno.
Este nuevo revés se suma a la reciente sentencia del Tribunal Superior de Justicia de Castilla y León (141/2025), que también declaró nula la valoración de las nuevas funciones de los policías locales, obligando al Ayuntamiento a abonar a cada agente una cantidad superior a los 62,28 euros/mes, lo que supondrá un coste cercano a los 100.000 euros anuales.
Ante esta situación, El PSOE ha exigido a Por Ávila que "aborde de inmediato" la actualización de la RPT y la negociación de un calendario laboral que cumpla con la legalidad y garantice los derechos de los trabajadores, evitando así nuevas sentencias judiciales y el consiguiente gasto para las arcas municipales.
La iglesia de Santa María de la Cabeza ha acogido una eucaristía con motivo de San Rafael Arcangel
La 47ª edición del Curso Selectivo de Formación Básica se despide con 209 nuevos policías locales, 10 de ellos destinados a municipios abulenses
El municipio vuelve a contar con los cuatro agentes en activo, lo que permite reforzar las labores de vigilancia, control y atención ciudadana
Los ediles socialistas denuncian que el calendario se ha aprobado "a hurtadillas en agosto"
Acusan al Consistorio y a Sanivida de no proteger a trabajadoras de Ayuda a Domicilio
El mercadillo textil de la plaza de Toros mantiene su cita habitual del viernes
El proyecto incluye zonas verdes, deporte y restauración del patrimonio con fondos europeos