Brinda en los bares por la ciencia y su divulgación en Ávila

Los días 19, 20 y 21 de mayo el festival Pint of Science se celebrará en Bar La Tere, The Happeny Bridge Irish Pub y Bar Babel

imagen
Brinda en los bares por la ciencia y su divulgación en Ávila
El autor esSonsoles  Caro
Sonsoles Caro
Lectura estimada: 2 min.

Los días 19, 20 y 21 de mayo se brinda en los bares por la ciencia y su divulgación a través de la décima edición del festival Pint of Science 2025, un evento gratuito para todos los asistentes, Bar La Tere, The Happeny Bridge Irish Pub y Bar Babel con seis charlas científicas.

Con patrocinio de 3DforScience, Labbox, Technoform, CESIF, VHIO, Miltenyi, Plan Complementario, JJNN y Vadillo Asesores en toda España.

En Ávila colaboran con el festival la Universidad Católica de Ávila, Bar La Tere, The Happeny Bridge Irish Pub, Bar Babel.

Durante estos días, Pint of Science se celebrará en, con un total de seis charlas científicas que cubrirán temáticas desde la Inteligencia Artificial hasta temas relacionados con la salud. Entre los investigadores y científicos que participan en esta edición de Pint of Science Ávila, se encuentran 'Más saltos, menos bostezos, mejores notas', 'Una charla drogomaravillosamentepedendiente' o 'IA: el ayudante que no sabías que tenías'.

Con más de un millar de eventos en 75 localidades, el festival llenará de ciencia bares de todo el país los días 19, 20 y 21 de mayo a las 20:00 horas. A través de charlas divulgativas, monólogos o experimentos de entre 20 y 30 minutos de duración, investigadoras e investigadores de todas las áreas del conocimiento compartirán su trabajo en un ambiente muy diferente al habitual.

Uno de los objetivos de la organización es establecer el diálogo directo entre los investigadores y la sociedad.

Sandra Medrano, investigadora postdoctoral y responsable de Comunicación de esta edición, explica que "solemos pensar que la ciencia es complicada, pero es porque quizás no nos la han explicado bien. Pint of Science es especial porque usamos un lenguaje comprensible y en los bares se crea un ambiente único, cercano, que incita a los asistentes a hacer preguntas y que todos aprendamos ciencia compleja de una manera sencilla".

Por su parte, Carlos Peris Torres, coordinador nacional de Pint of Science y también investigador, comenta que "cada edición de Pint of Science es una aventura, cada una de las 1000 charlas que habrá este año en todo el país será una oportunidad de inspirar y de despertar vocaciones. Cada interacción con el público es un recordatorio de por qué hacemos esto, porque la Ciencia no es solo conocimiento, también es pasión, emoción y conexión humana".

A lo largo de nueve ediciones, Pint of Science ha organizado en España un total de 1.800 eventos en 750 bares en los que han participado más de 4.300 investigadores y 110.000 asistentes. La décima edición será la mayor en cuanto al número de eventos organizados y localidades implicadas.

Pint of Science nació en mayo de 2013 en Reino Unido, cuando los investigadores Michael Mostkin y Praveen Paul organizaron un evento en sus laboratorios con el fin de mostrar la investigación que realizaban a personas afectadas por distintas enfermedades mentales. Ellos mismos comprobaron la gran repercusión que tuvo en esos pacientes, y pensaron "si la gente va a los laboratorios... ¿por qué no llevar la ciencia al lugar donde está la gente, los bares?".

 

 

 

 

0 Comentarios

* Los comentarios sin iniciar sesión estarán a la espera de aprobación
Mobile App
X

Descarga la app de Grupo Tribuna

y estarás más cerca de toda nuestra actualidad.

Mobile App