Los asistentes vivirán cuatro días de animación constante, con desfiles de las Tres Culturas, pasacalles, magia y un gran campamento temático.
Ávila se prepara para vivir sus Jornadas Medievales: 4 días, 300 puestos y más de 150 actividades
Los asistentes vivirán cuatro días de animación constante, con desfiles de las Tres Culturas, pasacalles, magia y un gran campamento temático.
La ciudad de Ávila volverá a transformarse en un escenario medieval del 4 al 7 de septiembre con la celebración de la 28ª edición de sus Jornadas Medievales, una cita que cuenta con la declaración de Fiesta de Interés Turístico Nacional.
La teniente de alcalde de Turismo y Cultura, Sonsoles Prieto, ha subrayado la importancia del evento, al que ha definido como "el evento anual más destacado del calendario turístico de nuestra ciudad", no solo por la afluencia de visitantes, sino también por el impacto económico que genera, "supone un revulsivo económico para distintos sectores, principalmente el hotelero, el hostelero o el comercial".
Este año la cita llega con más días, más espacios y un programa reforzado, que incluye más de 300 puestos de artesanía y gastronomía repartidos en enclaves como el Mercado Chico, Mercado Grande, Copal de las Campanas, Pedro Dávila, Teniente Arévalo, Adolfo Suárez, Catedral, San Segundo o el Paseo del Rastro. Más de medio centenar de estos puestos corresponderán a productores y colectivos abulenses.
En cuanto a actividades, se han programado cerca de 150 actividades fijos, a los que se sumarán animaciones callejeras, recreaciones, desfiles y espectáculos. Entre ellos, destacan las exhibiciones de cetrería, las justas a caballo, los espectáculos de fuego, la danza, la música en directo, los títeres y la magia. Prieto ha explicado que "podemos decir que las jornadas nos invitan a recorrer continuamente el mercado de un lado a otro y disfrutar de una actividad constante durante estos cuatro días".
Uno de los escenarios principales será la ladera del Lienzo Norte, donde se instalará un campamento inglés y se recreará un asalto a la muralla, mientras que el Atrio de San Isidro acogerá una veintena de demostraciones, entre ellas una docena de exhibiciones de aves rapaces. En el Mercado Grande se celebrará una veintena de espectáculos, y los Jardines de San Vicente reunirán cerca de 40 actividades, además de talleres infantiles y campamentos temáticos.
El programa contempla también 20 desfiles y pasacalles, entre ellos el esperado Desfile de las Tres Culturas, el sábado a mediodía, y un gran desfile nocturno que cerrará cada jornada.
Prieto ha querido agradecer la implicación de todos los agentes que hacen posible el evento, "la presencia de Musical Sport, de las compañías de animación, de los trabajadores del área de Turismo y del resto de áreas del Ayuntamiento". También ha tenido un reconocimiento especial para los abulenses, "sin los ciudadanos sería imposible llevarlo a cabo".
Por último, ha recordado que las exposiciones previas en el Palacio de Superunda y en el Palacio de los Verdugo servirán como anticipo del mercado, y ha animado a los visitantes a consultar la programación "desde hoy en la web municipal y en los programas de mano".
Por su parte, Manuel Iglesias, responsable de la empresa Musical Sport, entidad organizadora, ha adelantado algunas novedades, como la llegada de un elefante articulado en los desfiles nocturnos y espectáculos inéditos en la ciudad. Además, ha destacado la apuesta por mejorar los servicios, "este año habrá bastantes más baños y seis puntos conectados a la red de agua y alcantarillado para garantizar mayor limpieza y comodidad".