La iniciativa combina ayuda educativa, sanitaria y social en la localidad de Guayabo, al sur de Lima
Voluntarios de la UCAV colaboran en una misión solidaria en una zona desfavorecida de Perú
La iniciativa combina ayuda educativa, sanitaria y social en la localidad de Guayabo, al sur de Lima
La Universidad Católica de Ávila (UCAV) está llevando a cabo una nueva iniciativa humanitaria en Perú, dentro de su programa de misiones internacionales, en colaboración con la ONG Berit. Desde el pasado 19 de julio y hasta el 2 de agosto, un grupo de estudiantes y profesionales de la UCAV se encuentra desarrollando una serie de actividades educativas, asistenciales, sanitarias y pastorales en Guayabo, una localidad con importantes carencias al sur de la capital peruana. A esta labor se han sumado también voluntarios locales, que acompañan y colaboran en las tareas.
La intervención se organiza en función de las edades de los beneficiarios. Los niños están participando en sesiones de refuerzo escolar, mientras que personas mayores reciben visitas en residencias, donde los voluntarios realizan talleres, labores de acompañamiento y escucha activa. Además, los equipos están visitando los hogares de la zona para conocer de primera mano las necesidades concretas de las familias.
Una parte importante del proyecto es la rehabilitación de espacios con deficiencias estructurales, algunas dañadas por movimientos sísmicos. En este sentido, se están acometiendo trabajos de mejora y adecuación tanto en viviendascomo en un centro educativo local, con acciones como pintura, limpieza y obras básicas. En estas labores participa el Grupo de Apoyo Misionero (GAM) de Perú, formado por jóvenes ingenieros y técnicos que ya han colaborado con la UCAV en anteriores ediciones.
El componente sanitario también cobra protagonismo gracias a una campaña médica impulsada por los estudiantes de los grados en Ciencias de la Salud, que están llevando a cabo consultas, diagnósticos, curas, reparto de medicamentos y atención odontológica.
Una vez finalizadas las tareas, se dedicará un tiempo para la reflexión y evaluación de la experiencia, fomentando así el compromiso solidario a largo plazo de los participantes.
Desde su inicio en 2012, la UCAV ha impulsado este tipo de proyectos en distintos puntos del mundo como Camerún, México, Chile o el propio Perú, ofreciendo no solo apoyo a comunidades vulnerables, sino también una vivencia enriquecedora para los voluntarios, que conviven durante estas semanas en un entorno de intercambio cultural y crecimiento personal.