377 aficionados encarnados ya han comprado su entrada para el partido de vuelta ante el Cacereño
El 75% de las empresas de Ávila prevé contratar este año
Pero los perfiles disponibles no se ajustan a sus necesidades
La Cámara de Comercio, Industria y Servicios de Ávila ha presentado las conclusiones del Estudio de Necesidades Formativas y de Contratación 2025, un diagnóstico actual del mercado laboral provincial que servirá de base para orientar futuras acciones formativas en el marco del programa Talento Joven, parte de la Estrategia de Emprendimiento y Empleo Joven del Ministerio de Trabajo y Economía Social, cofinanciado por el Programa FSE+ de Empleo Juvenil.
El informe, realizado a partir de encuestas a empresas representativas del tejido empresarial de Ávila, revela una situación de contraste. Aunque el 75% de las empresas consultadas prevé realizar contrataciones este año, muchas de ellas consideran que los perfiles disponibles no se ajustan a sus necesidades, especialmente por carencias en habilidades técnicas, personales y de comunicación. Destaca que las pymes abulenses son las que más empleo generaron, copando el 45% de las contrataciones en los dos últimos años.
"Los datos aportados por las empresas apuntan a un cierto optimismo en el ritmo de creación de empleo a corto plazo, si bien los procesos de selección se enfrentan a grandes obstáculos, porque siguen siendo muchas las empresas que no logran cubrir sus vacantes con personal cualificado. Este hecho supone un grave problema para el crecimiento de la actividad económica en la provincia, y al mismo tiempo un reto global para ajustar los programas formativos a las necesidades reales del tejido empresarial del territorio", asegura el presidente de la Cámara, Alberto Pascual.
Entre los puestos más demandados destacan en un 67% los perfiles administrativos, técnicos, jefes de taller y operarios de almacén, así como personal con competencias en prevención de riesgos laborales, idiomas, ventas e informática básica.
En cuanto a los procesos de selección, todas las empresas encuestadas afirman haber llevado a cabo contrataciones en los últimos dos años, principalmente las micropymes. Sin embargo, valoran con notas discretas los conocimientos de los candidatos en aspectos como capacidad comercial, idiomas, tecnologías de la información o habilidades personales y de liderazgo.
Respecto a los canales de contratación, las empresas se apoyan principalmente en relaciones personales, prácticas de Formación Profesional y los servicios ofrecidos por la Cámara, siendo estos últimos especialmente bien valorados dentro del programa Talento Joven.
El tejido empresarial de Ávila está formado mayoritariamente por micro pymes y pymes, y más del 97% de las empresas censadas tiene menos de 10 empleados. Esto refuerza la importancia de diseñar acciones formativas ágiles, prácticas y adaptadas a la realidad de pequeñas estructuras productivas.
La Cámara de Ávila concluye que es necesario reforzar la oferta formativa presencial y online, priorizar competencias transversales (como trabajo en equipo, liderazgo o resolución de conflictos) y mejorar la alineación entre formación académica y demandas reales del mercado. Además, se apuesta por una mayor proyección del programa Talento Joven como herramienta clave para conectar a jóvenes y empresas.
Pedro Pascual ha criticado las diferencias entre provincias
Este miércoles ha sido la inauguración del Living Lab Mycotour 'Micoturismo con raíces: innovación desde el territorio'
Se realizará en el IES Jorge Santayana el próximo lunes 19 de mayo
Este nuevo enfoque forma parte de un modelo de atención centrado en humanizar los cuidados y promover el bienestar integral de la tercera edad