CEOE Ávila, socio del proyecto europeo FLAVOR

Con el objetivo de potenciar la cultura alimentaria local como motor de desarrollo rural

imagen
CEOE Ávila, socio del proyecto europeo FLAVOR
Carlos Jiménez
Carlos Jiménez
Lectura estimada: 2 min.
Última actualización: 

Ya esta en marcha el proyecto europeo FLAVOR, una iniciativa financiada por el programa Interreg Europe para potenciar la cultura alimentaria local como motor para el desarrollo rural integrado que concita a socios de diez países europeos.

CEOE Ávila participa como socio español en esta iniciativa que se prolongará hasta mediados de 2029 y cuenta con un presupuesto de 2.959.438 euros, una participación activa con el respaldo de la Delegación Territorial de la Junta de Castilla y León en la provincia abulense, que actúa como autoridad política asociada.

Gracias al compromiso del Gobierno regional, se busca poner en valor los productos gastronómicos autóctonos de la provincia abulense, con la intención de que estos sean reconocidos como parte del Patrimonio Cultural Inmaterial en el nuevo plan que sustituirá al actual Plan PAHIS 2020. También cuenta con el apoyo de la Diputación Provincial de Ávila, a través de Stellarium Ávila, como entidad colaboradora en la dinamización de buenas prácticas.

La colaboración permitirá visibilizar el trabajo de impulso del desarrollo rural mediante el astroturismo y su integración con los productos agroalimentarios locales. De forma añadida, esta sinergia busca crear experiencias innovadoras que combinen la observación del cielo estrellado con la degustación de productos de la tierra.

El Proyecto FLAVOR busca dar respuesta a los retos socioeconómicos que enfrentan las áreas rurales, como el envejecimiento y la despoblación, la falta de oportunidades laborales y el estancamiento económico aprovechando la riqueza de la cultura alimentaria regional para fomentar el desarrollo económico y social de las zonas rurales.

El proyecto cuenta con la colaboración de socios europeos de Austria, Luxemburgo, Hungría, Grecia, España (CEOE Ávila), Portugal, Italia, Albania, Lituania y Suiza. Con el resto de socios, CEOE Ávila trabajará en la identificación e intercambio de buenas prácticas que se traduzcan en políticas concretas para fortalecer las comunidades rurales.

Ejes actuación

Todo ello se articula en torno a cuatro grandes ejes de actuación:

1. Desarrollo económico: apoyo a agricultores, productores y pymes dentro de las cadenas de valor agroalimentarias.

2. Sostenibilidad y resiliencia climática: fomento de la agricultura ecológica y el consumo de productos locales de ‘kilómetro 0’.

3. Salud y bienestar: promoción de hábitos alimentarios saludables basados en productos frescos y locales.

4. Cohesión social: refuerzo del sentido de comunidad a través de la valorización del patrimonio alimentario regional.

0 Comentarios

* Los comentarios sin iniciar sesión estarán a la espera de aprobación
Mobile App
X

Descarga la app de Grupo Tribuna

y estarás más cerca de toda nuestra actualidad.

Mobile App