Que permitirá incorporar cerca de 300.000 metros de suelo industrial
Denuncian el "abandono" que sufren los trabajares del Polígono de Vicolozano
CCOO critica el "desprecio institucional" del Ayuntamiento de Ávila
CCOO ha alzado la voz contra la "inaceptable" situación que padecen los trabajadores del polígono industrial de Vicolozano, calificándola como un "desprecio institucional" por parte del Ayuntamiento de Ávila. La organización sindical denuncia la falta de transporte público, la escasez de aparcamiento y el estado "postbélico" de las calles, lo que obliga a los trabajadores a desplazarse en condiciones "indignas".
El sindicato recuerda que, desde hace años, reclaman la creación de una línea de autobús urbano al polígono de Vicolozano. Esta petición, respaldada por delegados sindicales, fue aprobada por unanimidad en el Pleno Municipal celebrado el pasado el 31 de enero, acordándose la realización de un estudio. Sin embargo, seis meses después, el Ayuntamiento "no ha movido un solo dedo", incumpliendo su compromiso y mostrando "silencio y abandono".
La situación se agrava, según el sindicato, al no haber recibido respuesta a su solicitud del 5 de abril para participar en el estudio de movilidad, privándolos de defender los intereses de los trabajadores afectados.
CCOO denuncia el deplorable estado de las infraestructuras del polígono, donde la única zona de aparcamiento señalizada lleva más de seis meses cerrada "inexplicablemente" y las calles están "destrozadas, llenas de baches y sin mantenimiento", por lo que cuestionan si este es el modelo de ciudad industrial que el Ayuntamiento pretende proyectar.
Para el sindicato, esta "dejadez institucional" no es solo una falta de gestión, sino una "vulneración de derechos" constitucionales y laborales, ya que se atenta contra el derecho al trabajo en condiciones dignas (art. 35 CE), la protección de la salud y la seguridad (art. 4 Estatuto de los Trabajadores) y el principio de igualdad (art. 14 CE), al discriminar a quienes no tienen vehículo propio o viven lejos del polígono.
Exigencias CCOO
CCOO concluye su denuncia afirmando que el Ayuntamiento de Ávila ha "abandonado" a los trabajadores de esta zona industrial de la capital abulense, generando "un problema estructural de movilidad, precariedad e inseguridad".
Por ello todo ello, el sindicato exige la apertura inmediata del aparcamiento cerrado, la reparación urgente de las calles del polígono, la implantación inmediata de la línea de autobús urbano y la transparencia y participación sindical en los estudios y medidas sobre movilidad laboral.**
Además, CCOO advierte que no cejará en su lucha hasta que se garanticen unas condiciones laborales dignas para todos los trabajadores del polígono industrial de Vicolozano.
Se adoptarán medias especiales en las zonas más conflictivas
"Este curso político será recordado por la llegada de la ultraderecha al poder en el Ayuntamiento", critican los socialistas
También se adjudica la gestión turística de la Muralla y Superunda por casi un millón de euros
CCOO critica el "desprecio institucional" del Ayuntamiento de Ávila