El operativo continúa esta mañana tras una noche de intenso trabajo de perimetraje y enfriamiento
El incendio de Cuevas del Valle sigue activo con tres focos, pero la evolución es favorable
Ya se ha desconfinado El Arenal y Mombeltrán, y se ha reabierto la carretera N-502
El incendio forestal declarado en la Sierra de Gredos, que afecta principalmente a los términos municipales de Cuevas del Valle, Mombeltrán, Arenas de San Pedro y El Arenal, continúa activo y sin estabilizarse, aunque la evolución es más favorable que en jornadas anteriores, según han informado hoy responsables del operativo.
Ángel Iglesias, director técnico de extinción, ha señalado que la noche fue "bastante complicada en algunos puntos", pero se muestra "más optimista en la situación en el momento actual". Actualmente, el incendio presenta llama activa en tres zonas críticas: "uno próximo al pueblo de Mombeltrán, otro en el barranco de San Pedro de Alcántara y un tercero en la parte alta del Arenal".
El perímetro afectado, aunque inicialmente estimado en 25 kilómetros, es mucho más complejo, "hacer una línea con un rotulador en un plano es fácil, pero recorrerlo con los medios de extinción es muchísimo más largo", ha explicado Iglesias. Se calcula una superficie calcinada aproximada de "unas 2.000 hectáreas", cifra que aún debe ser afinada mediante herramientas cartográficas.
Las condiciones meteorológicas y orográficas dificultan los trabajos. Iglesias ha subrayado que el perímetro "se apaga metro a metro", en un terreno con "muchas pendientes y mucho combustible". Aunque el viento es un factor incierto, la previsión es favorable, con una componente sur que ayudará en algunas zonas, aunque complicará otras.
El número de efectivos en tierra se ha duplicado con respecto al día anterior, "necesitamos mucha gente trabajando", ha afirmado Iglesias, quien también ha alertado sobre el peligro de las pavesas, "un enemigo terrorífico" que puede generar nuevos focos fuera del perímetro.
Los medios aéreos, inicialmente paralizados por la baja visibilidad a causa del humo, han comenzado a operar esta mañana. "Hasta que no se disipa el humo no pueden trabajar", ha indicado Iglesias.
Aunque el incendio continúa en nivel 2 y sin estabilizarse, hoy se ha autorizado el desconfinamiento de El Arenal y Mombeltrán, así como la reapertura de la carretera N-502. José Francisco Herrero, delegado territorial de la Junta de Castilla y León, ha destacado que "no existen prácticamente inmuebles afectados ni núcleos urbanos dañados", y ha agradecido el esfuerzo del operativo, "es un trabajo excepcional, eficaz, profesional".
Uno de los momentos más críticos se vivió la pasada noche, cuando una lengua de fuego se aproximó peligrosamente al santuario de San Pedro de Alcántara, en Arenas de San Pedro. "Una amenaza real a menos de dos kilómetros del santuario", ha explicado Herrero, quien ha resaltado la labor de contención con maquinaria pesada en un terreno "muy peligroso e inaccesible".
El alcalde de Arenas de San Pedro, Carlos Sánchez Mesón, ha detallado que el operativo impidió el avance de las llamas por el barranco. "Prácticamente no ha avanzado nada", gracias al "trabajo excepcional" de los equipos y al monitoreo en tiempo real con drones y cámaras térmicas.
Tanto Iglesias como Herrero han confirmado que la investigación sobre el origen del incendio está en marcha. Herrero ha sido claro, "es un incendio provocado, para hacer daño, mucho daño al monte, al territorio y a las personas". En la provincia de Ávila se han registrado "19 incendios provocados en muy corto espacio de tiempo", ha añadido.
Por el momento, el foco sigue activo, pero el operativo trabaja sin descanso para lograr la estabilización. Iglesias ha insistido en que aún "no lo damos por estabilizado", y recuerda que el proceso requiere primero "una línea perimetral completa de seguridad", antes de poder declarar el incendio como controlado o extinguido.
El objetivo inmediato es claro, "confinar el incendio" dentro del perímetro actual de unas 2.000 hectáreas y evitar su propagación. Con más medios, coordinación entre administraciones y un operativo reforzado, el trabajo continúa contra reloj para lograrlo.