La base abulense está integrada por 32 personas y cuenta con apoyo aéreo. En 2022 participaron en 37 incendios y acumularon 179 horas de vuelo
En marcha las obras de la nueva BRIF del Puerto del Pico
Las instalaciones pasarán a Categoría A
La lucha contra los incendios forestales en Castilla y León recibe un impulso decisivo con la ampliación y modernización de la Brigada de Refuerzo en Incendios Forestales (BRIF) del Puerto del Pico, en la Sierra de Gredos, en la provincia de Ávila.
Nicanor Sen, delegado del Gobierno en Castilla y León, ha supervisado este jueves el avance de las obras, un proyecto que supone una inversión de 6.641.466 euros y que transformará radicalmente la capacidad operativa de esta base estratégica.
Acompañado por Fernando Galeano, subdelegado del Gobierno en Ávila, y Elsa Enríquez, subdirectora General de Política Forestal y Lucha contra la Desertificación, Sen ha destacado la importancia de esta inversión para proteger el valioso patrimonio natural de la región y garantizar la seguridad de la población. "Este proyecto no solo moderniza las instalaciones, sino que eleva la categoría de la BRIF, reforzando su capacidad técnica y operativa para responder eficazmente a las emergencias forestales", ha afirmado.
La transformación, con un plazo de ejecución de 22 meses, dotará a la base de infraestructuras renovadas y ampliadas, adaptadas a las exigencias actuales de un servicio especializado en la lucha contra incendios. La mejora más significativa será la elevación de la BRIF del Puerto del Pico a la Categoría A, lo que implicará un refuerzo del personal y la disponibilidad de dos helicópteros y dos turnos durante el periodo de máximo riesgo en verano.
Prevención extinción
La actividad de la BRIF se divide en dos periodos clave: el periodo de extinción, que abarca del 1 de junio al 15 de octubre, y el periodo de prevención, durante el resto del año. Durante el verano, la base opera con turnos de mañana y tarde, cubriendo un horario aproximado de 8:00 a 22:00 horas, de lunes a domingo. Cada turno está compuesto por unas 25 personas, llegando a coincidir 50 profesionales en las horas centrales del día. La presencia constante de los helicópteros requiere, además, instalaciones adecuadas para el descanso de pilotos y mecánicos.
En el periodo de prevención, la totalidad de los 75 trabajadores de la base se dedican a labores preventivas en el campo, o a formación y preparación física en las instalaciones. La BRIF B de Puerto El Pico cuenta con un equipo humano altamente cualificado, compuesto por un jefe coordinador bombero forestal, tres técnicos BRIF bomberos forestales, cuatro capataces BRIF bomberos forestales y 24 bomberos forestales. A este equipo se suma personal de apoyo, como emisoristas administrativos, un preparador físico y un auxiliar de apoyo logístico, sumando un total de 36 personas, de las cuales 32 son bomberos forestales.
La inversión en la BRIF del Puerto del Pico se enmarca dentro de un ambicioso plan de 60 millones de euros, destinado a mejorar las instalaciones de las 10 bases BRIF existentes en España. Esta iniciativa, impulsada por la Dirección General de Biodiversidad, Bosques y Desertificación, dependiente del Ministerio para la Transición Ecológica y el Reto Demográfico, se financia con fondos del Plan de Recuperación y Resiliencia (PRTR), enmarcados en la Conservación y restauración de ecosistemas y su biodiversidad, para la prevención y gestión de los riesgos relacionados con el clima: extinción de incendios. Este mismo plan está permitiendo la mejora de las BRIF de Lubia (Soria) y Tabuyo (León).
Respuesta más eficaz
Las obras en la Base BRIF del Puerto del Pico contemplan la construcción de un nuevo helipuerto, un edificio principal, una nave para almacén y taller, un comedor exterior cubierto, una pérgola para el aparcamiento y construcciones auxiliares. El nuevo helipuerto incluye una zona de aproximación y despegue (FATO) y cuatro puestos de estacionamiento de hormigón.
El edificio principal, estratégicamente ubicado para facilitar la visibilidad del helipuerto y la salida rápida de los bomberos forestales, albergará la mayor parte de los servicios para los trabajadores de la base. La nave auxiliar se destinará a almacenes para pilotos, EPIs, maquinaria y un pequeño taller de mantenimiento. Además, se incorpora un nuevo vallado cinegético de 2 metros de altura para delimitar el perímetro de la base.
El diseño del edificio principal se basa en dos conceptos fundamentales: la eficiencia y la integración. Se ha priorizado la eficiencia energética, con aislamiento integral SATE en fachada y cubierta, paneles solares para ACS y caldera de biomasa en el cuarto de instalaciones. La integración paisajística se ha logrado mediante una arquitectura discreta, que dialoga con el entorno, combinando sistemas constructivos actuales y materiales tradicionales como revoco y teja, sin renunciar a una imagen contemporánea.
La organización interna del edificio se articula en torno a un núcleo central, que distribuye los flujos circulatorios hacia las dos alas laterales. Un ala está destinada a los bomberos forestales y capataces, con sala de estar, comedor, cocina, gimnasio, sala del preparador físico, aseos y vestuarios. Destaca la inclusión de un pasillo/galería exterior cubierto, cerrado con celosía metálica para colgar los EPIs al regresar de un incendio, evitando olores y hollín en los vestuarios. El otro ala se dedica a técnicos, pilotos y personal de apoyo, con vestuarios, cocina industrial, zona de estar, comedor y zona de descanso con 10 estancias individuales y dobles, todas con baño propio, armario y mesa de trabajo.
En la planta superior se ubican la sala de emisoristas, la oficina de técnicos, una sala de reuniones, la oficina de pilotos y la oficina de capataces. Con esta inversión, el Puerto del Pico se prepara para afrontar con mayor eficacia los desafíos que plantea la lucha contra los incendios forestales, protegiendo así el valioso patrimonio natural de Castilla y León.
Las instalaciones pasarán a Categoría A
Las obras buscan mejorar la seguridad y el drenaje con una inversión de casi 55.000 euros
Este miércoles ha comenzado el primer turno de esta iniciativa de Fundación Ávila y CaixaBank
Las quejas de los vecinos por esta situación serán tratadas en un Pleno Extraordinario promovido por el PSOE