Tres años del mayor incendio de España: 4 muertos, 31.500 hectáreas, y aún sin repoblación

imagen
Tres años del mayor incendio de España: 4 muertos, 31.500 hectáreas, y aún sin repoblación
Otero de Bodas, uno de los municipios afectados por el devastador incendio. (Foto: EFE)
Alberto Ferreras
Lectura estimada: 3 min.
Última actualización: 

A las seis de la tarde de este jueves de hace tres años un rayo inició en Losacio (Zamora) el que es el mayor incendio forestal en España en este siglo, con cuatro personas fallecidas y unas 31.500 hectáreas quemadas en el entorno de la Sierra de la Culebra, donde los vecinos lamentan que aún quede mucho por reforestar, relata EFE. 

Ese fuego, que tardó 45 días en extinguirse, dejó más de una decena de personas heridas con quemaduras, obligó a evacuar una treintena de poblaciones y no se olvida en la zona.

En la Sierra de la Culebra, perteneciente a la reserva de la biosfera Meseta Ibérica, a día de hoy todavía hay madera quemada y apenas queda rastro de las casi 15.000 hectáreas de arbolado, especialmente pino, que se perdieron en aquel incendio.

Ese virulento fuego se produjo apenas un mes después de que en la misma zona otro rayo de una tormenta seca quemase otras 25.000 hectáreas, una auténtica devastación que dejó tocados anímicamente a los vecinos de las comarcas zamoranas de Tábara y La Carballeda.

Un palo emocional

"Fue un palo, más emocional que económico", reconoce tres años después Paula Jiménez, vecina de Villardeciervos que trabaja en un establecimiento hostelero de Tábara, las dos localidades más castigadas por aquellos incendios.

Jiménez recuerda a EFE que "de un momento a otro todo el cielo se quedó completamente negro y vi como avanzaba el fuego a una velocidad increíble".

Lamenta que tres años después quede madera por sacar y apenas se haya avanzado en las repoblaciones de arbolado, salvo algunas realizadas por voluntarios y colectivos ciudadanos. Ha brotado mucho matojo pero las grandes áreas de pinares se han perdido en su mayoría, denuncia.

Coincide en su apreciación con Judit Martínez, vecina de Litos y trabajadora de la gasolinera de Otero de Bodas, uno de los puntos críticos de aquel incendio.

Dos casas quemadas y una gasolinera rodeada por las llamas

Afirma que en repoblaciones no se ha hecho "prácticamente nada" y rememora cómo en la gasolinera en la que suministra combustible se quemó todo alrededor, bordeando la estación de servicio, que si no ardió fue por el trabajo de la UME.

En Otero de Bodas lo que sí se quemaron fueron dos viviendas del pueblo junto a la carretera Nacional 631, una vía de comunicación en la que a lo largo de una cuarentena de kilómetros aún se aprecian las consecuencias de los incendios de 2022.

Devolver la esperanza

A raíz de aquellos fuegos se creo en la zona la asociación La Culebra no se Calla, un colectivo ciudadano que ha impulsado plantaciones de arbolado y ha recaudado fondos a través de iniciativas como el festival 'La Sierra renace', celebrado el pasado sábado y que hace alusión al objetivo de su creación: devolver la vida forestal y la esperanza a la zona.

Otra actividad cultural que recordará los graves incendios de hace tres años de Zamora es el recital poetas y músicos por la Sierra de la Culebra, que celebrará su segunda edición el próximo sábado día 19 en Tábara, relata EFE. 

Dieciocho artistas recordarán los incendios y que casi ninguno de los compromisos de entonces se han cumplido ni existe un plan de recuperación integral.

"Estamos acostumbrados en esta tierra a recibir como moneda de cambio el olvido, la desidia y la indignidad y por esa razón deseamos que la voz de la gente de este territorio se escuche, y que mejor altavoz que la música y la poesía", señala el Ayuntamiento de Zamora en la convocatoria del evento.

Las cuatro víctimas mortales

En él habrá un recuerdo muy especial para Ángel Martín, el vecino de la localidad que ayudaba a hacer un cortafuegos a las afueras del pueblo y fue engullido por las llamas tras un cambio de viento.

Murió más de tres meses después a consecuencia de las quemaduras y fue la cuarta víctima mortal del mayor incendio forestal de España, que también acabó con la vida del bombero forestal Daniel Gullón, el pastor Victoriano Antón y el vecino de la zona que huía de las llamas en su coche, Eugenio Ratón.

1 comentario

* Los comentarios sin iniciar sesión estarán a la espera de aprobación
usuario anonimo hace 12 horas
pero si a eso se dedicó el ex vice_NINI de VOX , que el se encargo de las gestiones y organizo un concierto...o no hizo nada, salvo la foto? ahora seguir aplaudiendo y votándoles
0
Mobile App
X

Descarga la app de Grupo Tribuna

y estarás más cerca de toda nuestra actualidad.

Mobile App