Gracias a las medidas adoptadas contra la colisión y la electrocución de la avifauna
Broche de oro al Curso de la Diputación con las aves del Tiétar y Gredos
Punto y final a la undécima edición de la iniciativa 'Conoce las aves de Ávila'
La undécima edición del Curso 'Conoce las Aves de Ávila', una de las actividades de naturaleza más consolidadas de cuantas organiza anualmente el Área de Desarrollo Rural y Medio Ambiente de la Diputación Provincial, ha puesto el punto y final con las últimas salidas al Valle del Tiétar y a la Sierra de Gredos, donde las protagonistas fueron las aves de bosque y de alta montaña.
"El balance vuelve a ser muy exitoso, por la participación y por las circunstancias climatológicas que nos han acompañado y que han ayudado a un mejor aprovechamiento del Curso por parte de los 33 alumnos, que han avistado 105 especies distintas", ha valorado el diputado responsable, Jesús Martín.
El pasado sábado, el ornitólogo Manolo Cerdán condujo a los alumnos por parajes de Buenaventura y Casavieja, en pleno Valle del Tiétar, para avistar distintas aves de bosque, mientras que al día siguiente el encargado de guiar a los participantes fue el ornitólogo y guía de montaña, Juan Francisco Redondo, que impartió sus conocimientos sobre el ecosistema en que viven las aves de alta montaña.
Acto seguido, el Hostal Almanzor de Navarredonda de Gredos fue el lugar donde se celebró la entrega de diplomas a los participantes. Durante esta undécima edición se han celebrado, en total, cuatro salidas prácticas y dos jornadas de ponencias teóricas. Los días 10 y 11 de mayo, respectivamente, los alumnos conocieron las especies ornitológicas de La Moraña y pinares de isla de la mano de Carlos López Cubillo (Wild Moral) y el ornitólogo y anillador, Ángel Pérez Menchero; y las aves rapaces y aves de encinar en el entorno de Cardeñosa, junto al naturalista Alfonso Guío.
La actividad didáctica y práctica ha servido para introducir o ampliar el conocimiento de los 33 alumnos participantes acerca del mundo de las aves silvestres. "Como en cada una de las ediciones, la filosofía primordial del Curso ha sido la conservación de la biodiversidad en general y de las aves en particular, por encima de otras consideraciones", ha señalado Martín. "El avistamiento de algunas especies amenazadas ha ayudado a que los alumnos comprendan mejor la necesidad de contribuir a su conservación mediante el conocimiento y reconocimiento de su imprescindible papel en los ecosistemas, y también se ha profundizado en el conocimiento de las amenazas que se ciernen sobre estos bellos animales", ha añadido.
Organizado por el Ayuntamiento de Ávila
Ha presentado en el Auditorio Municipal de San Francisco su último trabajo: Te he llamado por tu nombre
Este próximo viernes 30 de mayo en la Catedral de Ávila y el Auditorio Municipal de San Franscisco
Iniciativa de la Gerencia de Asistencia Sanitaria de Ávila y la Asociación Retina Castilla y León