Miriam Jiménez presenta en Ávila su ensayo feminista 'La virginidad no existe (¿o sí?)'

La autora participará en el ciclo cultural La Hoja Roja, que impulsa la Asociación Cámbium con el apoyo municipal

imagen
Miriam Jiménez presenta en Ávila su ensayo feminista 'La virginidad no existe (¿o sí?)'
El autor esAndrea Pozo Ajates
Andrea Pozo Ajates
Lectura estimada: 2 min.

El ciclo cultural La Hoja Roja, organizado por la Asociación Político-Cultural Cámbium con la colaboración del Ayuntamiento de Ávila y la Librería Letras, celebrará su segunda sesión el miércoles 23 de octubre a las 19:00 horas en la Librería Letras (P.º San Roque, 4).

En esta ocasión, la protagonista será Miriam Jiménez, escritora, comunicadora y activista feminista, quien presentará su obra ‘La virginidad no existe (¿o sí?)’, un ensayo divulgativo y provocador que cuestiona los mitos culturales que aún influyen en la manera en que las mujeres viven su cuerpo, sexualidad y deseo.

El libro desmonta, con inteligencia y humor, los discursos que durante siglos han asociado la virginidad con la pureza o el valor moral, y muestra cómo esas ideas persisten en la educación, los medios, la religión y las relaciones personales. Desde una mirada feminista y basada en la experiencia cotidiana, Jiménez reflexiona sobre cómo el control del cuerpo femenino ha sido una forma histórica de dominación patriarcal, proponiendo resignificar la sexualidad desde la libertad, el consentimiento y el placer compartido.

‘La virginidad no existe (¿o sí?)’ combina el ensayo, el testimonio y la pedagogía, convirtiéndose en una herramienta de diálogo intergeneracional. La autora entrelaza datos, historia y análisis crítico para fomentar un debate público sobre cómo se educa en torno al cuerpo, el deseo y la autonomía. Su tono, directo y valiente, interpela a mujeres y hombres de todas las edades, invitando a romper tabúes y construir relaciones más igualitarias.

"La virginidad no existe, pero el control sobre el cuerpo de las mujeres sigue existiendo en muchas formas. Nombrarlo y discutirlo colectivamente es una manera de liberarse", señala la autora.

El encuentro se enmarca en La Hoja Roja, un ciclo que durante el otoño reúne en Ávila a autores y autoras comprometidos con la palabra crítica y la transformación social. Inspirado en la obra de Miguel Delibes, el programa busca abrir espacios donde literatura y pensamiento dialoguen sobre temas como la memoria, el feminismo, la justicia social y los derechos humanos.

La entrada es libre hasta completar aforo. Tras la presentación, el público podrá intercambiar impresiones con la autora y adquirir ejemplares del libro, que podrán ser firmados en la propia librería.

0 Comentarios

* Los comentarios sin iniciar sesión estarán a la espera de aprobación
Mobile App
X

Descarga la app de Grupo Tribuna

y estarás más cerca de toda nuestra actualidad.

Mobile App