Ávila se convierte en la primera ciudad del mundo en probar el proyecto Smart Green Minerals

El Ayuntamiento, LG España, Tremisa y la UCAV impulsan un innovador sistema de fijación de carbono

imagen
imagen
imagen
Proyecto Smart Green Minerals.
El autor esAndrea Pozo Ajates
Andrea Pozo Ajates
Lectura estimada: 2 min.

El Ayuntamiento de Ávila, en colaboración con LG España, Tremisa y la Universidad Católica de Ávila (UCAV), ha presentado el proyecto Smart Green Minerals, una iniciativa pionera a nivel mundial que busca convertir los jardines públicos en sumideros de carbono mediante el uso de polvo de basalto.

El alcalde, Jesús Manuel Sánchez Cabrera, ha destacado que este plan "se integra perfectamente en la estrategia para que Ávila sea una ciudad verde y más sostenible". ha recordado además que el Ayuntamiento ya impulsa medidas como la movilidad sostenible, la descarbonización o la red de calor basada en biomasa, y ha subrayado que "este proyecto apuesta por la sostenibilidad y es pionero en el mundo".

El presidente y CEO de LG Electronics España, Jaime de Jaraíz, ha explicado que Smart Green Minerals "es un proyecto absolutamente pionero a nivel mundial" que permitirá fijar carbono de forma geológica mediante un proceso denominado meteorización mejorada. Según ha indicado, "una tonelada de basalto puede fijar hasta media tonelada de CO₂ en menos de cinco años".

Además, ha destacado que Ávila será "la primera ciudad en el mundo en probar este proceso", convirtiendo sus parques y zonas verdes en "sumideros de carbono" que, además de mejorar la calidad del suelo, contribuirán a reducir la acidificación de los mares.

Por su parte, José Carlos de la Fuente, director facultativo de Tremisa, ha señalado que el basalto utilizado procede de una explotación volcánica y que el polvo generado en el proceso, antes considerado un residuo, "pasa de ser un subproducto a un recurso beneficioso para el medio ambiente".

La rectora de la UCAV, María del Rosario Sáez, ha subrayado que el proyecto "es un ejemplo de colaboración entre la industria, las empresas y las universidades" y que encaja con la misión de la institución, "comprometida con el desarrollo sostenible y el cuidado del medioambiente".

El grupo de investigación de la UCAV, liderado por Jorge Mongil, será el encargado de realizar los estudios científicos y el seguimiento del proyecto. Según ha explicado, el objetivo es "evaluar el efecto del polvo de basalto en el suelo y su capacidad de absorber CO₂ mediante la meteorización controlada". Los primeros resultados se esperan "a finales de este año".

La primera fase se ha desarrollado ya en cuatro rotondas de la ciudad: la de la bandera de España, el cementerio, el Chava Jiménez y Los Donantes, y próximamente se ampliará a otras zonas verdes del entorno del Lienzo Norte.

1 comentario

* Los comentarios sin iniciar sesión estarán a la espera de aprobación
usuario anonimo hace 1 horas
Siempre los mismos en las fotos el Sr Alcalde y el Sr. Ajates. Estas dos personas son responsables de la ciudad y de los servicios a la ciudad que está todo de vergüenza, calles sin asfaltar, aceras penosas, calles sin limpieza, mientras estos señores están siempre en todas las fotos. Moción de censura ya.
0
Mobile App
X

Descarga la app de Grupo Tribuna

y estarás más cerca de toda nuestra actualidad.

Mobile App