El músico y profesor abulense muestra en 'Todo lo cría la tierra' el fruto de más de treinta años de investigación
Óscar Arroyo presenta su libro sobre cinco siglos de historia familiar en el Archivo Provincial
El músico y profesor abulense muestra en 'Todo lo cría la tierra' el fruto de más de treinta años de investigación
El músico y profesor Óscar Arroyo Terrón presentará este viernes 24 de octubre a las 20:00 horas su libro 'Todo lo cría la tierra. Apuntes sobre la historia de mi familia y algunos felices hallazgos' en el Archivo Histórico Provincial de Ávila. El acto cuenta con la colaboración de la Junta de Castilla y León, a través del Servicio Territorial de Cultura, y la entrada será libre hasta completar aforo.
La publicación es el resultado de más de tres décadas de investigación, un proyecto que nació como un estudio genealógico y que ha evolucionado hasta convertirse en una obra de gran amplitud histórica y social. En sus páginas, Arroyo Terrón reconstruye la vida de más de un millar de antepasados a lo largo de cinco siglos, contextualizando su existencia dentro de los acontecimientos y personajes que marcaron su época.
Además, el autor dedica una sección especial a los vínculos familiares con el apellido De Vibanco, rama que comparte con el reconocido compositor abulense del mismo nombre, ofreciendo nuevos datos y perspectivas sobre su trayectoria y el entorno musical en el que se desarrolló.
Óscar Arroyo Terrón, natural de Ávila, se define como "persona, músico y pianista —en ese orden—". Formado en el Conservatorio Profesional de Música de Ávila, donde obtuvo las máximas calificaciones, amplió sus estudios superiores con Matrícula de Honor en Piano y el Premio Extraordinario de Fin de Carrera en Música de Cámara.
Con una amplia trayectoria artística, ha sido galardonado en certámenes nacionales e internacionales y ha actuado en España, Francia, Rumanía, África y China. Es profesor y exdirector del Conservatorio Profesional de Música de Ávila, además de haber impulsado proyectos como el Centro de Estudios Tomás Luis de Victoria, el Festival Internacional de Música Abvlensis y el programa educativo Cantania, en colaboración con Juventudes Musicales de Ávila. También ha ocupado cargos públicos como teniente de alcalde del Ayuntamiento de Ávila y colabora con la Institución Gran Duque de Alba.
Por su parte, el Archivo Histórico Provincial de Ávila, donde se celebra la presentación, desempeña una labor esencial en la custodia y difusión del patrimonio documental de la provincia. Además de conservar fondos públicos y privados, promueve actividades culturales y divulgativas que fortalecen la memoria colectiva abulense, entre las que se incluye este acto que une la historia familiar y el legado cultural de la ciudad.
Beatriz Díaz presenta la primera edición del concurso de relatos breves entre estudiantes abulenses
La autora participará en el ciclo cultural La Hoja Roja, que impulsa la Asociación Cámbium con el apoyo municipal
La escritora puertorriqueña profundiza en las experiencias místicas de la santa abulense