La escritora puertorriqueña profundiza en las experiencias místicas de la santa abulense
La escritora Luce López-Baralt XX Premio de las Letras Teresa de Ávila
La escritora puertorriqueña profundiza en las experiencias místicas de la santa abulense
La escritora puertorriqueña Luce López-Baralt, XX Premio de las Letras Teresa de Ávila, ha dado a conocer hoy su obra para la Colección Castillo Interior, publicada por el Ayuntamiento de Ávila con textos de los autores galardonados con este reconocimiento. En el volumen, López-Baralt profundiza en las vivencias místicas de Santa Teresa de Jesús.
El acto de presentación, celebrado en el Auditorio Municipal de San Francisco, ha contado con la participación del alcalde de Ávila, Jesús Manuel Sánchez Cabrera, quien ha dado la bienvenida a la autora y ha subrayado que su trabajo constituye "un estudio meticuloso sobre la figura de Santa Teresa y del misticismo".
Por su parte, el editor del libro y coordinador del Premio, José María Muñoz Quirós, ha descrito a López-Baralt como "una figura fundamental en el entendimiento del mundo islámico, judío y cristiano", además de autora de obras "siempre de primer nivel", tanto por su valor literario como espiritual.
Durante su intervención, López-Baralt ha expresado su alegría por "volver a esta ciudad abulense, que ya es un poco mía", y ha señalado que ha volcado todo su "amor" y "afecto" en el libro, titulado ‘Mucho me atrevo. Santa Teresa de Jesús, entre la cima del éxtasis y las visiones corpóreas’.
La escritora ha explicado que este proyecto surgió tras la concesión del Premio de las Letras Teresa de Ávila, en honor a la santa, a la que ha calificado como "una gran escritora", capaz de expresarse con un lenguaje "popular para que se la entendiera". López-Baralt ha confesado haber leído las obras completas de Teresa en cinco ocasiones, y ha asegurado que "siempre le dice algo nuevo". En esta lectura, ha añadido, ha observado cómo la mística se debate entre la dificultad de narrar la experiencia del Dios vivo y las llamadas experiencias "menores", como las visiones o las voces que escuchaba.
Estas diferencias son las que la autora examina en el libro, estableciendo paralelismos con San Juan de la Cruz, el otro gran místico abulense. Concluye, como hacía Santa Teresa, que "todos somos distintos y debemos debernos a nuestro corazón", lo que conduce a la santa a "volverse dueña y señora de su propio ser como mística".
El Premio de las Letras Teresa de Ávila reconoce la trayectoria de un autor cuya obra, total o mayoritariamente, esté escrita en lengua castellana, sin limitarse a un género concreto. De carácter bienal, el galardón incluye 10.000 euros, una escultura del artista abulense Emilio Sánchez y la publicación de una obra del autor premiado dentro de la colección Castillo Interior.
Con este reconocimiento, Luce López-Baralt se une a la lista de destacados escritores que han recibido el galardón, entre ellos Luis Landero, Juan Mayorga, Fernando Arrabal, Clara Janés, Antonio Colinas o Juan Gelman.
Las prendas, vinculadas al Corpus Christi, se presentan junto a una conferencia sobre las tradiciones abulenses
La formación, dirigida a guías y docentes, comenzará el 10 de noviembre y se prolongará hasta marzo de 2026
El Barco de Ávila acoge la segunda edición de esta cultural desde este fin de semana