126 mujeres en Ávila y su provincia fueron diagnosticadas de esta enfermedad en 2024
La Junta refuerza su apuesta por Ávila con el Presupuesto más inversor de los últimos años
Los nuevos fondos priorizan sanidad, educación y ayudas a la natalidad y los autónomos
El presidente provincial del Partido Popular, Carlos García, ha presentado los anteproyectos de los Presupuestos de Castilla y León para 2026, que, según ha subrayado, reflejan "la excelencia de los servicios, la protección de las familias, la creación de empleo y el compromiso con el mundo rural".
García ha destacado que las cuentas autonómicas "ponen de manifiesto el compromiso con más y mejores infraestructuras, centros de salud, un hospital de día oncológico y maquinaria de última tecnología", además de reforzar los servicios sociales, que ha calificado como "los mejores de España". También ha incidido en el aumento del bono de nacimiento de 2.500 a 5.000 euros y en la "fiscalidad diferenciada para quienes viven en el medio rural".
El presidente provincial ha remarcado que la inversión para Ávila superará los 103 millones de euros, un 33% más que el año anterior, centrada en "educación, sanidad y servicios sociales". Asimismo, ha subrayado el compromiso del Ejecutivo autonómico con la provincia mediante "10 millones de euros para la bonificación del peaje de la AP-6 y la AP-51".
Por su parte, el procurador David Beltrán ha definido el nuevo presupuesto como "el más alto de la historia, con un techo de gasto récord de 14.183 millones de euros y equilibrio fiscal", lo que, según ha dicho, demuestra "rigor en la gestión pública y responsabilidad en las inversiones". Ha recordado que los beneficios fiscales para los abulenses ascienden a 41,8 millones de euros, alcanzando a 36.000 contribuyentes, y que "la Junta de Castilla y León está ante la fiscalidad más baja de su historia".
También ha defendido que los abulenses "pagan menos IRPF, tienen incentivos fiscales y reciben los mejores servicios sociales y educativos", algo que considera una "seña de identidad del Partido Popular".
La procuradora María Ángeles Prieto ha puesto el foco en que los presupuestos aumentan un 42,4% la inversión en Ávila respecto a 2024, alcanzando los 103,9 millones de euros. "Son los más altos de la historia y demuestran el compromiso de la Junta con Ávila y su gente", ha afirmado.
Prieto ha enumerado algunas partidas destacadas: 3 millones de euros para el polígono de Vicolozano, 2 millones para el plan de ganadería extensiva, más de 1 millón en vivienda —con 450.000 euros destinados a la rehabilitación en Candeleda—, 6 millones en educación y 13 millones en sanidad, incluyendo la construcción de nuevos centros de salud y un hospital oncológico de día. Además, ha resaltado los más de 7 millones para la nueva residencia y centro de día de Ávila, que considera "una muestra del compromiso con el bienestar de nuestros mayores".
Por su parte, Miguel Ángel García Nieto ha asegurado que "estamos ante el presupuesto más alto de la historia con los impuestos más bajos", con un total de 688 millones de euros destinados a Ávila, sumando personal, gasto corriente y transferencias. Ha recordado que solo en prevención y extinción de incendios se invertirán 16 millones, y ha puesto en valor los 9 millones para el polígono de Vicolozano, "porque lo que no hace el Ayuntamiento lo tiene que hacer la Junta".
García Nieto ha destacado además una partida de 2 millones de euros para enfermos de ELA, la inversión de más de 9,8 millones en depuración de aguas y los 7 millones para la residencia provincial, asegurando que "estos presupuestos son una apuesta por una Castilla y León que cree en sí misma".
El procurador ha subrayado que más del 80% del presupuesto autonómico se destina a políticas sociales, y que las cuentas apuestan por "una economía productiva con la fiscalidad más baja". También ha defendido que "mientras el Gobierno de Sánchez sube impuestos, aquí se ayuda a los autónomos con bonificaciones de hasta 300 euros".
Finalmente, ha recordado el esfuerzo del Ejecutivo regional por la cohesión territorial, la movilidad y el medio rural, citando medidas como "la gratuidad del transporte público y la bonificación de peajes", y ha insistido en que los presupuestos "no son solo cifras, sino una forma de entender la política: frente al ruido, resultados".