La implantación de la facturación electrónica centra una nueva jornada empresarial de CEOE Ávila

Impartida por el abogado David Sánchez de Miguel, de S&D Asesores, está abierta a todos los empresarios y autónomos de Ávila

imagen
 La implantación de la facturación electrónica centra una nueva jornada empresarial de CEOE Ávila
El autor esSonsoles  Caro
Sonsoles Caro
Lectura estimada: 2 min.

CEOE Ávila continúa con el desarrollo de sus jornadas empresariales, enfocadas en formar a empresarios y autónomos abulenses de los cambios normativos, con una jornada empresarial centrada en la implantación de la facturación electrónica.

Será el próximo miércoles, 21 de mayo, en el Hotel Las Leyendas. El acceso es libre hasta completar aforo.

En esta jornada, el abogado David Sánchez de Miguel, de S&D Asesores, explicará cómo afectará la próxima implantación obligatoria de la facturación electrónica, qué ventajas ofrece y qué herramientas están disponibles para facilitar su implementación, especialmente para pymes y autónomos.

La cuenta atrás para la obligatoriedad de la facturación electrónica en España ha comenzado: 2025 es un año de transición decisivo para miles de negocios. Así, más de 6 millones de autónomos y pequeños y medianos empresarios van a estar obligados a cumplir en 2026 con la norma VeriFactu, una plataforma de la Agencia Tributaria (AEAT) dirigida a reforzar el control y la transparencia sobre la facturación electrónica de las compañías. O con el reglamento sobre Sistemas Informáticos de Facturación (SIF) que determinará la futura Ley Antifraude.

Los negocios que tienen que adaptarse a la facturación electrónica son bares y restaurantes, supermercados y tiendas de alimentación, comercios minoristas, talleres mecánicos, peluquerías y centros de estética, gimnasios y centros deportivos, ferreterías, librerías y papelerías, farmacias y pequeñas empresas de construcción y reformas.

VeriFactu es el nombre de un sistema impuesto por Hacienda para que cualquier empresa pueda facturar y que será obligatorio desde el 1 de enero de 2026 para aquellas empresas que tributan por el Impuesto de Sociedades, y a partir del 1 de julio de 2026 para más de tres millones de autónomos. Un paso que, más allá de su aparente complejidad, está lleno de oportunidades y que va a acelerar la digitalización del tejido productivo en España y, con él, de muchos negocios. Esta acción se enmarca en la difusión del IV Acuerdo Marco para la Competitividad y la Innovación Empresarial de Castilla y León 2021-2027.

Las empresas interesadas pueden inscribirse en este enlace: https://docs.google.com/forms/d/e/1FAIpQLSepCCO6F41IWmljB- KWY53Rlyh_151ozwa4cH7chK7cbS4Lxw/viewform?usp=header

0 Comentarios

* Los comentarios sin iniciar sesión estarán a la espera de aprobación
Mobile App
X

Descarga la app de Grupo Tribuna

y estarás más cerca de toda nuestra actualidad.

Mobile App