La ZBE ha tramitado 358 solicitudes de autorizaciones

Entrará en vigor el próximo 1 de julio

imagen
imagen
imagen
imagen
imagen
imagen
imagen
Presentación de la campaña informativa de la ZBE en la ciudad de Ávila. (REPORTAJE FOTOGRÁFICO: CARLOS JIMÉNEZ)
Carlos Jiménez
Carlos Jiménez
Lectura estimada: 3 min.
Última actualización: 

El Ayuntamiento de Ávila ha lanzado una campaña informativa ante la entrada en vigor efectiva, el próximo 1 de julio, de la Zona de Bajas Emisiones, una iniciativa que ha presentado en la mañana de este martes el teniente de alcalde de Presidencia, Interior y Movilidad del Consistorio abulense, José Ramón Budiño, junto con el jefe de Policía Local de Ávila, Carlos Blanco, y Carlos Manuel Jiménez, agente de Policía Local de Ávila responsable del dispositivo tecnológico de la ZBE.

Tras una moratoria no sancionadora de seis meses de este espacio que, circunscrito a la zona intramuros y la calle San Segundo, restringirá el acceso al casco histórico de vehículos sin distintivo ambiental; es decir, restringirá el acceso a los vehículos diesel matriculados antes de 2006 y a los de gasolina matriculados antes de 2001, ha explicado Budiño, tras apuntar que el resto de vehículos, con distintivo ambiental ECO, 0, B y C, no se verá afectado por una normativa que "se implanta cumpliendo las directrices europeas para ciudades de más de 50.000 habitantes y que, además, funcionará entre las 7 de la mañana y las 20 horas, todos los días del año".

"Queremos que el ciudadano identifique su casuística de uso y conozca el tipo de vehículo que tiene", ha apuntado el teniente de alcalde de Presidencia, Interior y Movilidad, tras añadir que "la zona de bajas emisiones no es para penalizar, es para cumplimentar la normativa y desarrollar la vida cotidiana de la ciudad dentro de unas normas establecidas y aprobadas".

Sin ser obligatorio en la ciudad amurallada la utilización del distintivo ambiental en los vehículos, el Ayuntamiento de Ávila desarrolla una campaña consistente en un vídeo y también en folletos informativos que se van a buzonear en los hogares. En ellos, se incide en la existencia de la plataforma web, que contempla toda la casuística incluida en la ordenanza reguladora de la ZBE y también permite consultar la categoría del vehículo y tramitar la solicitud de autorizaciones, que hasta el momento sólo ha sido tramitada por 358 vecinos de la capital abulense de los 15.748 vehículos más contaminantes sin distintivo ambiental que hay en la ciudad amurallada, "un ritmo de solicitudes un poco bajo", ha señalado Jiménez.

La cuantía de la multa, establecida por la Dirección General de Tráfico, es de 200 euros al tratarse de una falta grave.

Solicitud autorizaciones

Igualmente, las solicitudes de autorizaciones se pueden tramitar autorizaciones a través del Registro municipal, tanto de forma presencial como a través de sede electrónica, y, de forma presencia, en la jefatura de Policía Local de Ávila. Asimismo, se van a realizar charlas informativas con diferentes colectivos, como CEOE, para llegar a sus federaciones y asociaciones, y con la Federación de Asociaciones de Vecinos de Ávila (FAVA). En cuanto a los colegios, se realizará una charla informativa en aquellos incluidos en la ZBE, como son Mosén Rubí, San Esteban y el Diocesano, teniendo en cuenta que, en estos casos, además, las autorizaciones estarán vigentes durante el curso escolar.

La plataforma, asimismo, contempla casos como el acceso al aparcamiento del Mercado Grande con vehículos sin distintivo ambiental no autorizados, acceso a vados en zonas peatonales o acceso de vehículos de personas con movilidad reducida, entre otros.

Igualmente, Blanco y Jiménez han recordado que, en el caso de acceder a la ZBE con un vehículo sin distintivo ambiental y sin autorización, existe un plazo de 72 horas para comunicar el caso y solicitar autorización. A mayores, este tipo de vehículos cuentan con 25 accesos anuales a la zona, en la que se ha instalado un dispositivo de cámaras de vigilancia de tráfico que controla Policía Local y que realizan capturas de matrícula. Son ocho cámaras específicas en la zona, instaladas en los arcos del Carmen, Mariscal, Rastro, La Santa y Adaja, así como en las calles El Tostado y San Segundo y en el Mercado Grande. Además, se cuenta con seis cámaras de control de tráfico intramuros, en zonas peatonales.

Ante la posibilidad de la ZBE desarrollada por el Ayuntamiento de Ávila sea rechazada por una sentencia en los juzgados, Budiño ha señalado que "existe preocupación" en el Consistorio abulense por esta situación. "Es una ZBE ajustada a la ciudad de Ávila y la defenderemos con carácter público", ha dicho.

0 Comentarios

* Los comentarios sin iniciar sesión estarán a la espera de aprobación
Mobile App
X

Descarga la app de Grupo Tribuna

y estarás más cerca de toda nuestra actualidad.

Mobile App