La Hermandad de la Esperanza prepara la salida extraordinaria para el Jubileo de Cofradías

La Hermandad prepara una salida extraordinaria con ensayos en el casco histórico y novedades en el paso

imagen
La Hermandad de la Esperanza prepara la salida extraordinaria para el Jubileo de Cofradías
Ensayo de la salida extraordinaria de Ntra. Señora de la Esperanza.
El autor esAndrea Pozo Ajates
Andrea Pozo Ajates
Lectura estimada: 2 min.

La Sagrada Imagen Mariana será protagonista el próximo 20 de septiembre en la SAI Catedral de Ávila, donde participará en el Jubileo de las Cofradías de la Diócesis con motivo del Año Santo 'Peregrinos de Esperanza'.
Para este acontecimiento se han organizado tres ensayos: los días 19 y 20 de agosto, ya realizados, y una última cita el 30 de agosto, en la que tanto los braceros del Misterio como los del palio tendrán ocasión de portar a la Virgen de la Esperanza.

Durante las jornadas pasadas, el casco histórico de la ciudad se convirtió en escenario de estampas más propias de la Semana Santa que del verano. Las calles se llenaron de marchas procesionales y del movimiento de los pasos, en unos ensayos que buscan preparar la salida extraordinaria que tendrá lugar en septiembre.

"Es una ocasión única que llena de orgullo y responsabilidad a la Hermandad, por lo que estamos preparándonos para que todo salga perfecto, y para ello contamos con el trabajo de todos los hermanos, especialmente de los braceros de las cuadrillas tanto del paso de Misterio como del paso de palio, que llevarán a la Virgen en ese día tan especial para todas las cofradías abulenses", señala el presidente de la hermandad, Sergio Fernández.

La procesión extraordinaria presentará diferencias notables respecto al Lunes Santo. Según Fernández, "el paso irá sin palio, como en la procesión extraordinaria de 2005 en que se conmemoró el dogma de la Inmaculada Concepción, y la disposición de los elementos ornamentales, como jarras, violeteros y candelabros, será distinta para dar el carácter letífico que tiene esta salida, no penitencial como ocurre en Semana Santa. Además, la Imagen vestirá el manto de terciopelo verde de 1954, como vino haciendo hasta que se confeccionó el actual manto de salida en 2013".

En las próximas semanas será el Obispado de Ávila quien detalle los horarios y el recorrido de esta cita. "Deseamos que hermandades de todos los rincones de la Diócesis se reúnan en torno a nuestro obispo y ante la Imagen de nuestra Virgen para vivir una jornada de comunión en la que sentirnos parte viva y activa de la Iglesia que peregrina hacia la Esperanza, que es Jesucristo", concluye Fernández.

0 Comentarios

* Los comentarios sin iniciar sesión estarán a la espera de aprobación
Mobile App
X

Descarga la app de Grupo Tribuna

y estarás más cerca de toda nuestra actualidad.

Mobile App