El consejero de la Presidencia, Luis Miguel González Gago, ha destacado la Constitución de 1978 como el fruto más preciado de la Transición
La UCAV aborda la importancia socioeconómica y ambiental de la energía nuclear
En la tercera ponencia del ciclo de 'Perspectivas y desafíos de la energía nuclear en el siglo XXI'
La Universidad Católica de Ávila (UCAV) ha celebrado la tercera ponencia del ciclo de 'Perspectivas y desafíos de la energía nuclear en el siglo XXI'. Alejandro Carrasco, miembro de la asociación Jóvenes Nucleares, ha impartido una sesión titulada 'El papel actual de la energía nuclear en la transición energética. Aspectos socioeconómicos y ambientales de la energía nuclear'. Lo ha hecho en pleno debate sobre el abastecimiento energético de España.
Esta exposición, como ha comentado Diego Vergara, decano de la facultad de Ciencias y Artes, "coincide en una fecha señalada, ya que justo hace una semana se produjo en España el apagón, temas de los que tratará Alejandro y que abrirán un debate de la situación energética en el país".
La primera jornada versó sobre la seguridad y gestión de residuos, la segunda de aplicaciones médicas y, en esta tercera, la temática se relaciona con "el mix energético en España y a nivel internacional".
"Nuestra intención es que nuestros alumnos y todos los asistentes aprendan y que cada uno tome la decisión que quiera respecto a la energía nuclear, pero siempre con el conocimiento necesario para poderla tomar libremente", ha recalcado.
El vicedecano de la facultad, Pablo Fernández, ha remarcado que "el mix energético necesita algún tipo de ajuste e innovación tecnológica, los hechos ocurridos la semana pasada lo constatan".
"Esta presentación genera conocimiento en la sociedad, es necesaria la divulgación sobre ciencia y tecnología, y por eso en la UCAV somos partícipes en elaborar este tipo de conferencias, que aportan y que hacen posible que cada persona pueda tener una opinión clara", ha añadido.
Para Alejandro Carrasco, "la energía nuclear es fundamental para tener un mix energético estable y equilibrado en España".
En su ponencia ha hablado del "impacto socioeconómico de la energía nuclear" y "por qué es necesaria para la sociedad de hoy en día".
"Contaremos por qué es fundamental para combatir el cambio climático, ya que no emite CO2, y que opera el 90% de las horas del año, lo que sirve para esa estabilidad de la red que tanto se ha comentado estos días", ha explicado.
Así, considera que "la energía nuclear debe ser quien acompañe a las energías renovables", ya que el abastecimiento exclusivo a partir de estas últimas "hoy en día es imposible".
Además, el ponente ha tratado de aclarar esos "falsos mitos" apoyándose a la ciencia.
La ponencia se ha desarrollado en la UCAV y, tanto quienes la han seguido de manera presencial como quienes lo han hecho vía streaming, han podido exponer sus dudas a quien fuera presidente de Jóvenes Nucleares.