Dotada con 225.000 euros por el Ayuntamiento de Ávila
ASAJA Ávila denuncia "la traición" del PP al campo al no excluir el lobo al sur del Duero del LESPRE
Por su parte, Alicia García ha recalcado que este jueves se votará la enmienda de sacar al lobo del LESPRE y que si es aprobada sería un éxito para el grupo popular
La Asociación Agraria Jóvenes Agricultores (ASAJA) de Valladolid, Ávila, Segovia y Salamanca expresan, a travésd e un comunicado, su "más enérgica indignación ante la jugarreta política" del Partido Popular (PP), que ha decidido no cumplir su promesa de excluir a las poblaciones de lobo al sur del Duero del Listado de Especies Silvestres en Régimen de Protección Especial (LESPRE).
"Se trata de una traición inaceptable al sector ganadero, que lleva años sufriendo los estragos de la proliferación descontrolada del lobo sin herramientas eficaces para proteger su modo de vida", denuncian.
Asimismo, explican que "el PP, que en reiteradas ocasiones había manifestado públicamente su compromiso con la retirada de esta protección al lobo en las zonas más afectadas por su ataque, ha optado por ignorar las necesidades de los ganaderos, demostrando una alarmante falta de coherencia y una sumisión vergonzosa a los lobbies ecologistas y urbanitas que desconocen la realidad de los pueblos".
"Este cambio de postura no solo es una grave irresponsabilidad, sino que confirma el abandono del sector primario por parte de una formación que se presenta como defensora del campo", resaltan.
"No aceptamos excusas. No nos sirve que, cada vez que se traiciona al campo, intenten escudarse en que 'lo dice Europa'. La realidad es otra", aseguran.
La Directiva Hábitats, aprobada en 1992, jamás ha sido modificada. Con esa normativa en vigor, casi una década después, se promulgó el Real Decreto 139/2011, que regulaba el Listado de Especies Silvestres en Régimen de Protección Especial (LESPRE) y el Catálogo Español de Especies Amenazadas. El decreto decía que solamente las poblaciones de lobo en Andalucía, Castilla-La Mancha y Extremadura debían estar protegidas en el LESPRE. Fue el Gobierno de Pedro Sánchez quien "cambió las reglas del juego". Primero, en 2019, decidió incluir las poblaciones de lobo al sur del Duero. Y en 2021, con "una maniobra ideológica" y sin respaldo técnico, impuso su protección en todo el territorio nacional.
Desde estas organizaciones provinciales de ASAJA denunciamos que "esta traición deja desamparados a cientos de ganaderos cuyas explotaciones están al borde del colapso debido a los continuos ataques del lobo".
"Y no es que lo diga estas provinciales de ASAJA, sino que así lo atestiguan los datos oficiales de las comunidades autónomas. Mientras el Gobierno de España sigue ajeno a la tragedia diaria que supone la pérdida de cabezas de ganado y la ruina de muchas familias, el PP se pliega a presiones externas en lugar de legislar en favor de quienes producen los alimentos que llegan a la mesa de todos los ciudadanos", recalcan.
"Exigimos que el PP rectifique de inmediato y cumpla su palabra, sacando de una vez por todas también las poblaciones de lobo al sur del Duero del LESPRE. De lo contrario, quedará claro que su discurso en defensa del campo no es más que una farsa electoralista", relatan.
"ASAJA no permitirá que se siga jugando con el futuro de nuestros ganaderos y explorará todas las vías posibles para revertir este atropello. Exigimos soluciones reales y no más engaños", finalizan.