22/09/2022
En Colombia, "70 años de heridas no se sanan en unos años"
Así lo ha dicho Luis Fernando Rosas en la UCAV
El profesor colombiano durante la conferencia en la UCAV. | Foto: Ucav (Europa Press)
Lectura estimada: 1 min.
El profesor colombiano Luis Fernando Rosas, de la Fundación Universitaria Monserrate, que ha estudiado y vivido el conflicto de su país, ha afirmado que "70 años de heridas no se sanan en unos años", como así lo ha manifestado en la conferencia que ha ofrecido en la Universidad Católica de Ávila (UCAV).
En la conferencia, que lleva por título '¿Venganza o Perdón? El Conflicto Armado de Colombia', Rosas ha recordado las 269.367 muertes a causa del conflicto armado en el que se ha visto involucrada Colombia en los últimos 70 años.
"Asesinatos selectivos, desaparición forzada, acciones bélicas, secuestros, violencia sexual o atentados terroristas" producidos entre los propios colombianos, cifra muy elevada que ha alcanzado su pico a mediados del año 2000, ha asegurado el profesor colombiano.
Ese incremento de muertes se inicia con la confrontación bipartidista entre liberales y conservadores y el problema agrario del país, y posteriormente con la creación de las guerrillas como las FARC, ELN, EPL, M19, Quintin Lame y el PRT en los años sesenta, y empieza a escalar a partir de los años 80 con el auge del narcotráfico y la creación del paramilitarismo.
En Colombia, según el experto, no se escuchaba a las víctimas, no se conocía la degradación del conflicto y su sufrimiento, ya que "la vida continuaba como si nada pasara", ha reconocido Rosas parafraseando al padre Francisco DeRoux.
Tratado de Paz
El Tratado de Paz con las FARC, llegó en el año 2016 con el acuerdo para la terminación del conflicto y la construcción de una paz estable y duradera y, ha apuntado, en él se incluye una reforma integral del campo, la apertura democrática, es decir, la participación en política, el acuerdo sobre el cese del fuego y dejación de armas, solución al problema de las drogas ilícitas y un acuerdo sobre las víctimas.
En este punto, Rosas ha hablado del perdón para decir que "en Colombia la reconciliación debe pasar por el perdón de lo imperdonable", porque "70 años de heridas no se sanan en unos años, sino que necesita de un proceso de reconciliación nacional".
Noticias relacionadas
Últimas noticias de esta sección
Se celebra en el mes de julio y recibe a alumnos de EE.UU., Italia, el Vaticano, Brasil, Inglaterra y Hungría
Tendrá lugar el próximo 30 de junio en el Auditorio del Palacio Los Serrano
Once alumnos finalizan el segundo curso de este programa y se convierten en Alumni
Se desarrolla durante dos días y medio en las instalaciones de la UCAV
Lo más visto
Herido y atrapado tras colisión entre dos vehículos junto al Soto
Piedralaves da el pistoletazo de salida a las Olimpiadas CyL Digital
La XX Edición de los Galardones Alcazaba brilla en Ávila reconociendo el talento nacional
Protesta del teniente de alcalde de Vox de Gallegos de Altamiros por el "abandono del municipio"
Cuatro trabajadores hospitalizados tras un incendio en una cantera de Tornadizos de Ávila
Últimas noticias
¡A ver si entra algo de fresco!
España somete a Portugal en su debut en la Eurocopa
Los ganadores de la segunda edición del concurso divulgativo “Los 10 enigmas de Sherlock Holmes” recogen sus premios
Descubierto un nuevo objeto interestelar en el Sistema Solar: un cometa de entre 10 y 30 kilómetros de tamaño
El PSOE denuncia el doble discurso del PP sobre la unidad veterinaria de Candeleda
0 Comentarios
* Los comentarios sin iniciar sesión estarán a la espera de aprobación
Inicia sesión o registrate para comentar