22/09/2022
En Colombia, "70 años de heridas no se sanan en unos años"
Así lo ha dicho Luis Fernando Rosas en la UCAV
El profesor colombiano durante la conferencia en la UCAV. | Foto: Ucav (Europa Press)
Lectura estimada: 1 min.
El profesor colombiano Luis Fernando Rosas, de la Fundación Universitaria Monserrate, que ha estudiado y vivido el conflicto de su país, ha afirmado que "70 años de heridas no se sanan en unos años", como así lo ha manifestado en la conferencia que ha ofrecido en la Universidad Católica de Ávila (UCAV).
En la conferencia, que lleva por título '¿Venganza o Perdón? El Conflicto Armado de Colombia', Rosas ha recordado las 269.367 muertes a causa del conflicto armado en el que se ha visto involucrada Colombia en los últimos 70 años.
"Asesinatos selectivos, desaparición forzada, acciones bélicas, secuestros, violencia sexual o atentados terroristas" producidos entre los propios colombianos, cifra muy elevada que ha alcanzado su pico a mediados del año 2000, ha asegurado el profesor colombiano.
Ese incremento de muertes se inicia con la confrontación bipartidista entre liberales y conservadores y el problema agrario del país, y posteriormente con la creación de las guerrillas como las FARC, ELN, EPL, M19, Quintin Lame y el PRT en los años sesenta, y empieza a escalar a partir de los años 80 con el auge del narcotráfico y la creación del paramilitarismo.
En Colombia, según el experto, no se escuchaba a las víctimas, no se conocía la degradación del conflicto y su sufrimiento, ya que "la vida continuaba como si nada pasara", ha reconocido Rosas parafraseando al padre Francisco DeRoux.
Tratado de Paz
El Tratado de Paz con las FARC, llegó en el año 2016 con el acuerdo para la terminación del conflicto y la construcción de una paz estable y duradera y, ha apuntado, en él se incluye una reforma integral del campo, la apertura democrática, es decir, la participación en política, el acuerdo sobre el cese del fuego y dejación de armas, solución al problema de las drogas ilícitas y un acuerdo sobre las víctimas.
En este punto, Rosas ha hablado del perdón para decir que "en Colombia la reconciliación debe pasar por el perdón de lo imperdonable", porque "70 años de heridas no se sanan en unos años, sino que necesita de un proceso de reconciliación nacional".
Noticias relacionadas
Últimas noticias de esta sección
La iniciativa combina ayuda educativa, sanitaria y social en la localidad de Guayabo, al sur de Lima
La UCAV clausura el XXVI Curso de Español para Extranjeros
El evento científico se celebrará del 6 al 10 de octubre en el Campus de los Canteros
El proyecto forma parte de un plan de expansión que busca llevar la educación superior a las zonas rurales
Lo más visto
El tiroteo deja un muerto y tres heridos, con altercados en calles y hospitales
Ávila se prepara para vivir sus Jornadas Medievales: 4 días, 300 puestos y más de 150 actividades
El incendio de El Herradón de Pinares baja a Nivel 1
Accidente mortal en la A-50 en Ávila
Protección Civil aconseja precaución por el humo del incendio de Jarilla en Cáceres
Últimas noticias
Un gol de Álvaro García evita la sorpresa en Hungría
El tiroteo deja un muerto y tres heridos, con altercados en calles y hospitales
Niños de Arenas portarán los cabezudos en las Ferias 2025 tras el sorteo de la Concejalía de Fiestas
Educación contrata por 246.406 euros la manutención de la residencia José Luis López Aranguren
Fray Mariano González Martín, nuevo prior provincial de la Provincia Misionera del Rosario
0 Comentarios
* Los comentarios sin iniciar sesión estarán a la espera de aprobación
Inicia sesión o registrate para comentar