06/09/2022
Arranca el Seminario Internacional sobre Economía Social de la UCAV
Con 26 alumnos de diferentes países
Lectura estimada: 2 min.
Un total de 26 alumnos de diferentes países participan desde este miércoles en el Seminario Internacional 'La Economía Social/solidaria y la Agenda 2030 de los Objetivos de Desarrollo Sostenible', organizado por el Grupo de Investigación ESODS de la Universidad Católica de Ávila (UCAV).
El seminario ha arrancado con las ponencias del subdirector de Economía Social y Responsabilidad Social de las Empresas del Ministerio de Trabajo, Juan Manuel Sánchez-Terán, y Darío Castillo Sandoval, doctor en Economía y Desarrollo y miembro de CIRIEC-Canadá.
Los ponentes han coincidido en "la importancia que tiene la enseñanza, la educación en el desarrollo sostenible y las realidades sociales".
Así, Sánchez-Terán ha relatado que los cuatro aspectos en los que la universidad puede promover la economía social y solidaria son a través de la promoción de la visibilidad de esta realidad, de la configuración de un sustrato científico intelectual, de impulsar la economía social y a través de una aplicación práctica.
El subdirector de Economía Social y Responsabilidades Sociales de las Empresas ha planteado el tema desde el punto de vista de las políticas públicas, donde ha resaltado la implicación de éstas como promotoras e impulsoras, reguladores y agentes económicas de la Responsabilidad Social.
Economía Social
Además, Sánchez-Terán ha explicado las actuaciones de la Economía Social en el ámbito europeo e internacional en el Plan de Acción Europeo de ES, en la Conferencia Internacional del Trabajo 2022 o en la Alianza Cooperativa Internacional entre otras cuestiones.Modelo de producción económico
Por su parte, el doctor en Economía y Desarrollo, Darío Castillo, ha abordado el modelo de producción económico, el cual es un dinamizador de la entropía, la segunda ley de la termodinámica que explica que todo tiende al desorden a partir de la degradación energética.
ODS
"Ante el colapso que sugiere el crecimiento de una crisis civilizatoria que, según el ponente, acontece en diferentes niveles desde antes del 2020", ha defendido "la importancia de una revisión de los planteamientos de la teoría del decrecimiento económico de los Objetivos de Desarrollo Sostenible (ODS)".
El experto ha continuado explicando las propuestas de la economía social que se llevan desarrollando desde hace 200 años ante la nueva realidad de envejecimiento de la población y la reducción de la mano de obra. Estas propuestas pueden servir como lineamientos de políticas públicas para los países en la actualidad y en años venideros.
Noticias relacionadas
Últimas noticias de esta sección
La fiesta ha incluido información sobre servicios universitarios, títulos de posgrado y programas complementarios
La cátedra permitirá formación, proyectos de investigación y prácticas en empresas
Las clases comenzarán el 6 de octubre en Arévalo
La obra, con 17 autores y 15 capítulos, aborda retos actuales como la inteligencia artificial o la credibilidad de los testigos
Lo más visto
Éxtasis sobre la bocina en el Adolfo Suárez
Mujer atropellada en la Avenida Madrid a primera hora de la mañana
Rechazo a un programa de "Tercera División" para las Fiestas de La Santa
Herido en brazo y cadera en una colisión de un turismo y un patinete eléctrico en Ávila
Dos heridos en una colisión entre una furgoneta y un turismo en Aldeavieja
Últimas noticias
¡Por las nubes!
Van Dijk arruina la proeza de Llorente
Luis Argüello llama a la movilización pacífica por Gaza, "un grito que debe remover las conciencias de todos"
Castilla y León ordena la extracción urgente de la madera quemada de los incendios del verano
Relevo Generacional en el Medio Rural permite reabrir las puertas de 17 negociones en Ávila
0 Comentarios
* Los comentarios sin iniciar sesión estarán a la espera de aprobación
Inicia sesión o registrate para comentar