06/09/2022
Arranca el Seminario Internacional sobre Economía Social de la UCAV
Con 26 alumnos de diferentes países
Lectura estimada: 2 min.
Un total de 26 alumnos de diferentes países participan desde este miércoles en el Seminario Internacional 'La Economía Social/solidaria y la Agenda 2030 de los Objetivos de Desarrollo Sostenible', organizado por el Grupo de Investigación ESODS de la Universidad Católica de Ávila (UCAV).
El seminario ha arrancado con las ponencias del subdirector de Economía Social y Responsabilidad Social de las Empresas del Ministerio de Trabajo, Juan Manuel Sánchez-Terán, y Darío Castillo Sandoval, doctor en Economía y Desarrollo y miembro de CIRIEC-Canadá.
Los ponentes han coincidido en "la importancia que tiene la enseñanza, la educación en el desarrollo sostenible y las realidades sociales".
Así, Sánchez-Terán ha relatado que los cuatro aspectos en los que la universidad puede promover la economía social y solidaria son a través de la promoción de la visibilidad de esta realidad, de la configuración de un sustrato científico intelectual, de impulsar la economía social y a través de una aplicación práctica.
El subdirector de Economía Social y Responsabilidades Sociales de las Empresas ha planteado el tema desde el punto de vista de las políticas públicas, donde ha resaltado la implicación de éstas como promotoras e impulsoras, reguladores y agentes económicas de la Responsabilidad Social.
Economía Social
Además, Sánchez-Terán ha explicado las actuaciones de la Economía Social en el ámbito europeo e internacional en el Plan de Acción Europeo de ES, en la Conferencia Internacional del Trabajo 2022 o en la Alianza Cooperativa Internacional entre otras cuestiones.Modelo de producción económico
Por su parte, el doctor en Economía y Desarrollo, Darío Castillo, ha abordado el modelo de producción económico, el cual es un dinamizador de la entropía, la segunda ley de la termodinámica que explica que todo tiende al desorden a partir de la degradación energética.
ODS
"Ante el colapso que sugiere el crecimiento de una crisis civilizatoria que, según el ponente, acontece en diferentes niveles desde antes del 2020", ha defendido "la importancia de una revisión de los planteamientos de la teoría del decrecimiento económico de los Objetivos de Desarrollo Sostenible (ODS)".
El experto ha continuado explicando las propuestas de la economía social que se llevan desarrollando desde hace 200 años ante la nueva realidad de envejecimiento de la población y la reducción de la mano de obra. Estas propuestas pueden servir como lineamientos de políticas públicas para los países en la actualidad y en años venideros.
Noticias relacionadas
Últimas noticias de esta sección
Lo más visto
Rescate de difícil acceso de un ciclista en Cardeñosa
Valdés se estrena atando el play off
Esclarecidos varios robos y daños en vehículos y un quiosco en el Valle del Tiétar
Denunciado tras tener un accidente bebido y sin ITV en el paseo del Rastro
El ex ministro Caldera apela al orgullo del PSOE y reivindica los gobiernos socialistas
Últimas noticias
Día del trabajo
Una exhibición de Lamine permite al Barça llegar vivo a Milán
Un hombre se entrega en la Guardia Civil y asegura haber matado a otro en Sorribos de Alba (León)
'Mahán' y otro gigante: Igor Escudero, el compositor leonés que ha estrenado su décimocuarta ópera
El comité creado por el Gobierno investiga un eventual ciberataque a instalaciones ajenas a Red Eléctrica
0 Comentarios
* Los comentarios sin iniciar sesión estarán a la espera de aprobación
Inicia sesión o registrate para comentar