La Diputación pretende con esta inversión alzar un edificio singular dedicado a la investigación, la divulgación y el turismo
Literatura en las calles para homenajear al mundo educativo
En el tradicional Paseo Literario de Fundación Ávila
Como en años anteriores, el Taller de Lectura de la Fundación Ávila, que se ha celebrado en Los Serrano el presente curso, ha clausurado el año con su tradicional Paseo Literario en la tarde de este miércoles.
En esta ocasión, los asistentes han recorrido la ciudad amurallada siguiendo la senda de los centros educativos que van desde el monasterio de Santo Tomás (antigua Universidad) hasta el CEIP. Arturo Duperier, pasando por la Escuela de Arte, IES Alonso de Madrigal, CEIP. Santo Tomás, IES Jorge Santayana, Piedra Machucana e IES-Residencia José L. López Aranguren.
Con inicio en la plaza de Granada, frente a la puerta de Santo Tomás, en torno de una piedra que tiene una leyenda. Al fijarse en los nombres que designan esos centros educativos, así como las calles que los han llevan hasta ellos, han conversando y leyendo textos que han ayudado a mirar, a pensar, a sentir y a actuar.
Cada paraje de una ciudad está cargado de historia y de presente aunque no tenga palacios ni catedrales ni sea visita obligada de turistas. Cada plaza, cada calle, cada jardín, cada rincón posee un nombre y habla de la vida de las personas que, allí, habitan, estudian, trabajan, sufren, aman y se divierten. Cada centro educativo y el nombre que lo designa debe darle también su impronta. A veces, las ciudades se reducen al museo antiguo en el que viven unas horas los turistas y se olvida que la verdadera vida está fuera, en los arrabales.
Este pequeño paseo quiere ser un homenaje al mundo educativo tan esencial para fundar una verdadera democracia a través del sentido crítico y participativo que debe crearse en su comunidad educativa. Para ello, iremos mirando y pisando los espacios actuales con su belleza y su feísmo, y leeremos textos sobre lo que fueron y lo que son. Conocer un poco más la ciudad real es aprender a amarla tal como se presenta y así poderla mejorar en aquello que no nos guste.
Maruja Mallo
Por eso, aprovechando el Paseo Literario de este año y ante la ausencia total de mujeres para nombrar a los centros educativos, Julio Collado ha querido reivindicar para la Escuela de Arte el nombre de Maruja Mallo, pintora y musa de la generación del 27 y que fue profesora en el Instituto de Enseñanza de Arévalo durante el curso 1933-1934, según recoge Adolfo Yáñez en su obra Heterodoxos y olvidados.
Además, en su ayuda, han acudido escritoras y escritores de todos los tiempos como Tomás de Aquino, Antón Montesinos, Tomás de Torquemada, Alonso de Madrigal, Jorge Santayana, José Luis L. Aranguren y Arturo Duperier, Juan del Enzina, Juan Mayorga, Richard Stern, Víctor Hugo. Rosalía de Castro, Miguel Hernández, Cervantes o Cristina Peri Rosi.
Curso gratuito este sábado 3 de mayo en el Centro Medioambiental de San Nicolás
Los días 1, 2, 3 y 4 de mayo en la parroquia de San Juan Bautista de Ávila
Seis grupos subirán a las tablas los sábados entre el 10 de mayo y el 14 de junio
Daniel Ramos, Las Parralas, Fuente Galana, Garganta del Organista, Nietos de la Señora María y La Nave de los Locos estarán en Ciudad Real del 6 al 8 de mayo