Artesanía local en el Alto Alberche

En la decimoquinta edición de la Feria de Navalosa

imagen
Artesanía local en el Alto Alberche
El autor esCarlos Jiménez
Carlos Jiménez
Lectura estimada: 2 min.

En un mundo dominado por la producción en masa y la frialdad de las regulaciones, la localidad abulense de Navalosa, en el corazón del Alto Alberche, alza la voz de la autenticidad. Este findd e semana, la XV Feria de Artesanía Local de Navalosa ha abierto sus puertas, ofreciendo un respiro de tradición y un escaparate de la pasión artesanal que aún late con fuerza en la provincia de Ávila.

Más que una simple feria, este evento es un homenaje a la dedicación, la nostalgia y la ilusión de artesanos que se niegan a renunciar a sus raíces. Alejados de las tendencias comerciales, crean piezas únicas, impregnadas de la historia y la cultura de Navalosa. Aquí no hay lugar para la tecnología 5G ni para la burocracia; lo que encontrarás es artesanía genuina, elaborada con las manos y el corazón.

Este año, la feria celebra especialmente el saber hacer de María, guardiana de la tradición de confección de gorras de paja de centeno, un emblema de Navalosa. Además, los asistentes podrán sumergirse en la creación de caretas de cucurrumacho, las máscaras típicas que son un símbolo vivo de la identidad local, gracias a un taller interactivo.

La música no ha faltado, con la presencia del grupo de dulzaineros 'El Risco', quienes han puesto la banda sonora a esta jornada de celebración de la artesanía y el patrimonio cultural.

La XV Feria de Artesanía Local de Navalosa es una invitación a redescubrir la belleza de lo hecho a mano, a conectar con la tradición y a apoyar a aquellos que, con su trabajo, mantienen viva la esencia de la cultura abulense.

0 Comentarios

* Los comentarios sin iniciar sesión estarán a la espera de aprobación
Mobile App
X

Descarga la app de Grupo Tribuna

y estarás más cerca de toda nuestra actualidad.

Mobile App