La plaza de Santa Teresa acoge la XLI Fería de Artesanía de Ávila hasta 17 de agosto
Ávila, epicentro de la artesanía regional y nacional
La plaza de Santa Teresa acoge la XLI Fería de Artesanía de Ávila hasta 17 de agosto
La plaza de Santa Teresa vuelve a convertirse en el epicentro de la artesanía con la celebración de la XLI Feria de Artesanía de Ávila, una cita con el arte que tanto abulenses como visitantes pueden visitar hasta el 17 de agosto en horario de 11 a 14'30 horas y de 18 a 22 horas.
Esta nueva edición, reune a 31 talleres procedentes de Castilla y León y de otras comunidades autónomas, en un evento que apuesta por el comercio de proximidad y la visibilidad del trabajo artesano.
En la mañana de este viernes ha tenido lugar la inauguración oficial con la presencia del alcalde de Ávila, Jesús Manuel Sánchez Cabrera, la teniente de alcalde de Turismo y Cultura, Sonsoles Prieto, el delegado territorial de la Junta en la provincia abulense, José Farncisco Hernández Herrero, y el presidente de la ederación de Organizaciones Artesanas de Castilla y León (FOACAL), Miguel Ángel Tapia.
La feria está consolidada como un escaparate de oficios tradicionales y contemporáneos, con propuestas que abarcan una amplia variedad de disciplinas artísticas. Entre los participantes se encuentran talleres locales de Ávila como Alfacer (cerámica), Artesanía Rueda (madera), Fivi y el Papel (joyería y lámparas en papel) o Malinda Nicoleta (cerería), junto a creadores de otras provincias como Valladolid, Palencia, Zamora, Soria, Burgos, Salamanca, León o Segovia, y de comunidades autónomas como Madrid, Aragón, Navarra y Andalucía.
Obras únicas
El público visitante puede conocer de cerca piezas únicas hechas a mano, charlar con sus creadores y adquirir productos con valor artístico y cultural. Oficios como la estampación e ilustración, la cestería, la cosmética natural, los juguetes o el papel y cartón estan presentes en una feria que apuesta por la calidad, la sostenibilidad y el consumo responsable.
Sánchez Cabrera ha destacado las nuevas casetas en las que se ubican los puestos de los artesanos, tras animar a todos los abulenses y visitantes a que "se acerquen a conocer los trabajos que están realizando los artesanos, muchas obras de artes, ya que cada pieza es totalmente diferente, es buen momento para comprar ese regalo que tenmos pendiente".
"Es una actividad que merece todo el reconocimiento y el apoyo de la Administración autonómica", ha apuntado Hernández Herrero, quien ha puesto en valor que este tipo de ferias "llegan a los centros neurálgicos de las ciudades en momento importantes por la llegada de turistas". "Son obras de arte inigualables y merece mucho la pena visitar esta feria de artesanía", ha dicho.
Relevo generacional
Por su parte, Tapia ha resaltado la incorporación de la tecnología en los talleres tradicionales para la elaboración de "nuevos productos siempre apoyados en la tradición y en la experiencia", donde ha apuntado la "falta de relevo generacional" como la mayor carencia en oficios tradicionales.
La XLI Feria de Artesanía de Ávila es una oportunidad para reforzar el vínculo entre la ciudadanía y la artesanía, reconociendo su papel como motor económico y cultural del territorio.