Ávila se prepara para un turismo sostenible impulsado por su legado medieval

La II Jornada 'Ávila, Ciudad Medieval' se celebrará el próximo 11 de diciembre

imagen
Ávila se prepara para un turismo sostenible impulsado por su legado medieval
El autor esCarlos Jiménez
Carlos Jiménez
Lectura estimada: 2 min.

La ciudad de Ávila da un paso más en su ambicioso proyecto de obtener la declaración de Interés Turístico Internacional para sus aclamadas Jornadas Medievales con la celebración de la II Jornada ‘Ávila, Ciudad Medieval’ el próximo 11 de diciembre. Este evento, organizado por el Ayuntamiento de la capital abulense  en colaboración con la Fundación General de la UCM, se centrará en el mercado medieval como un motor clave para un turismo sostenible y experiencial.

La jornada, que tendrá lugar en el Auditorio Municipal de San Francisco, busca explorar el rico patrimonio de Ávila no solo como un tesoro histórico, sino también como una valiosa fuente de desarrollo económico y creación de riqueza. Tal como ha anunciado Sonsoles Prieto, teniente de alcalde de Turismo y Cultura, la jornada profundizara en cómo "explotar" los recursos patrimoniales de la ciudad de manera inteligente.

El programa del evento, que contará con inscripciones gratuitas a partir de mañana jueves 20 de noviembre a través de avila.es, avilaturismo.com y la UCM, incluirá ponencias y mesas redondas con la participación de una docena de expertos internacionales, nacionales y locales. Se analizará el patrimonio historiográfico y antropológico de Ávila como "productos atractivos que hacen única la oferta turística y cultural", en palabras de Ignacio Fernández Arias, subdirector académico de la Fundación General de la UCM.

La conferencia inaugural estará a cargo de José Manuel Nieto, catedrático de Historia Medieval de la Complutense y académico de número de la Real Academia de la Historia, quien abordará la importancia de Ávila como sede de las Cortes de Castilla y León en 1420.

Entre los temas que se abordarán se encuentran:

- El turismo sostenible como la conjugación del legado medieval con un futuro consciente.

- La historia de Ávila y su tierra durante la Edad Media, analizando figuras clave y elementos patrimoniales como la basílica de San Vicente y el Real Monasterio de Santo Tomás.

- El Mercado Medieval de Ávila como un viaje lleno de oportunidades, con la participación del divulgador del patrimonio cultural Jorge Díaz de la Torre y la diseñadora de vestuario Carmen Andueza, ejemplos del emprendimiento que generan el patrimonio y las Jornadas Medievales.

La jornada finalizará con una conferencia de Nuno Miguel Castanheira, profesor de la Universidad Politécnica de Leiria, sobre el patrimonio cultural inmaterial de Ávila como motor de experiencias turísticas creativas y sostenibles.

Además de las ponencias y mesas redondas, se ofrecerán actividades complementarias por la tarde que permitirán a los asistentes experimentar in situ el patrimonio al que se hace referencia durante la jornada.

Con esta iniciativa, Ávila reafirma su compromiso con un modelo de turismo sostenible que valore su patrimonio histórico, su gastronomía y sus recursos naturales, ofreciendo a los visitantes una experiencia única y enriquecedora.

0 Comentarios

* Los comentarios sin iniciar sesión estarán a la espera de aprobación
Mobile App
X

Descarga la app de Grupo Tribuna

y estarás más cerca de toda nuestra actualidad.

Mobile App