La identidad del paisaje castellano, a análisis en Monsalupe

Conferencia de Muñoz Quirós el próximo martes 19 de agosto

imagen
La identidad del paisaje castellano, a análisis en Monsalupe
Torreón de los Guzmanes, sede de la Diputación de Ávila.
El autor esCarlos Jiménez
Carlos Jiménez
Lectura estimada: 1 min.
Última actualización: 

El próximo martes 19 de agosto, a las 21'30 horas, en el Salón Municipal‘Corral de Cabras de Monsalupe, José María Muñoz Quirós. miembro de número de la Sección de Filología y Literatura de la Institución Gran Duque de Alba, pronunciará su conferencia 'Significado e identidad del paisaje castellano'. Será una más del Ciclo anual que la IGDA organiza en municipios de menos de 500 habitantes de la provincia.

"El paisaje es parte esencial de la identidad de las personas y de la creación de los artistas, de la mirada de quien desea transformar la realidad", reflexiona Muñoz Quirós, por lo que "es necesario saber mirar en las raíces que han construido la historia de los hombres, su presencia y su obra".

En la localidad abulense de Monsalupe pasó Jacinto Herrero sus primeros años de sacerdote en tierras abulenses. "Junto a su labor pastoral se encuentra su labor poética:  'El monte de la loba', significado de Monsalupe, es el libro de poemas de Herrero que recoge este interesante y singular momento de la vida y de la obra del poeta, poemas en los que se mezclan intensamente paisaje y vida, pensamiento y palabra, naturaleza y sentimiento", explica el conferenciante.

José María Muñoz Quirós nació en Ávila en 1957. Es catedrático de Lengua y Literatura, doctor en Teoría de la Literatura, presidente de la Academia de Poesía de Juglares de Fontiveros y director de la revista de literatura 'El Cobaya'. Es también autor de cuarenta libros y ganador de varios premios.

0 Comentarios

* Los comentarios sin iniciar sesión estarán a la espera de aprobación
Mobile App
X

Descarga la app de Grupo Tribuna

y estarás más cerca de toda nuestra actualidad.

Mobile App