El encuentro de socios, liderado por Onyx Solar, impulsa el desarrollo de soluciones fotovoltaicas integradas gracias al programa Horizonte Europa
Cosidó anuncia la puesta en marcha de una base de datos de obras robadas en colaboración con la Interpol
Se ha referido a "técnicas informáticas aplicadas al control del comercio del arte", con un sistema de ficheros de joyerías, salas de subastas y galerías de arte, y un "protocolo de seguridad relacionado con el transporte de obras de arte, ante el aumento de exposiciones y el viaje de piezas de valor".
Lectura estimada: 1 min.
El director general de la Policía, Ignacio Cosidó, ha dicho hoy en Ávila que su departamento trabaja en la puesta en marcha de la base de datos de obras robadas 'Psyche' en colaboración con Interpol, en un país que es "una de las principales potencias artísticas del mundo".
También su departamento trabaja en "la digitalización de los bienes de las diócesis españolas" y en planes específicos para "las catedrales con mayor número de visitantes y más obras de arte", según ha dicho en la clausura del III Congreso sobre protección del Patrimonio Histórico, organizado por la asociación Protecturi, con la participación de responsables de la protección, conservación y seguridad de museos, organismos oficiales y entidades privadas vinculadas al arte y la cultura.
Se ha referido a "técnicas informáticas aplicadas al control del comercio del arte", con un sistema de ficheros de joyerías, salas de subastas y galerías de arte, y un "protocolo de seguridad relacionado con el transporte de obras de arte, ante el aumento de exposiciones y el viaje de piezas de valor".
"El esfuerzo colectivo -ha dicho- de los actores públicos y privados implicados en la conservación y promoción de nuestros bienes culturales contribuirá a que entreguemos a las generaciones futuras la herencia que nos dejaron de nuestros antepasados".
Entre las menciones especiales de los premios de la asociación se ha entregado una a la Unidad Central de Protección, adscrita a la Comisaría General de Seguridad Ciudadana, de la que ha destacado que en 2011 realizó 360 traslados de obras de artes.
"Cada convoy que protegen puede contener diversas obras de valor histórico, cultural o económico de titularidad pública y, en ocasiones, los traslados deben ejecutarse en distintas fases", debido a que las compañías aseguradoras no permiten que se efectúen movimientos de objetos cuya tasación supere determinadas cantidades.
Cosidó ha indicado que una de las custodias más recientes ha sido el traslado a Cádiz en marzo de La Pepa, "un documento original de incalculable valor.
A la vez se ha referido a la Brigada de Patrimonio Histórico, adscrita a la Central de la Comisaría General de Policía Judicial.
También su departamento trabaja en "la digitalización de los bienes de las diócesis españolas" y en planes específicos para "las catedrales con mayor número de visitantes y más obras de arte", según ha dicho en la clausura del III Congreso sobre protección del Patrimonio Histórico, organizado por la asociación Protecturi, con la participación de responsables de la protección, conservación y seguridad de museos, organismos oficiales y entidades privadas vinculadas al arte y la cultura.
Se ha referido a "técnicas informáticas aplicadas al control del comercio del arte", con un sistema de ficheros de joyerías, salas de subastas y galerías de arte, y un "protocolo de seguridad relacionado con el transporte de obras de arte, ante el aumento de exposiciones y el viaje de piezas de valor".
"El esfuerzo colectivo -ha dicho- de los actores públicos y privados implicados en la conservación y promoción de nuestros bienes culturales contribuirá a que entreguemos a las generaciones futuras la herencia que nos dejaron de nuestros antepasados".
Entre las menciones especiales de los premios de la asociación se ha entregado una a la Unidad Central de Protección, adscrita a la Comisaría General de Seguridad Ciudadana, de la que ha destacado que en 2011 realizó 360 traslados de obras de artes.
"Cada convoy que protegen puede contener diversas obras de valor histórico, cultural o económico de titularidad pública y, en ocasiones, los traslados deben ejecutarse en distintas fases", debido a que las compañías aseguradoras no permiten que se efectúen movimientos de objetos cuya tasación supere determinadas cantidades.
Cosidó ha indicado que una de las custodias más recientes ha sido el traslado a Cádiz en marzo de La Pepa, "un documento original de incalculable valor.
A la vez se ha referido a la Brigada de Patrimonio Histórico, adscrita a la Central de la Comisaría General de Policía Judicial.
Últimas noticias de esta sección
La 47ª edición del Curso Selectivo de Formación Básica se despide con 209 nuevos policías locales, 10 de ellos destinados a municipios abulenses
La iniciativa, con una inversión de 225.000 euros, ha movilizado las compras en 120 establecimientos de la ciudad
Taladran y presuntamente envenenan dos plátanos de sombra en la calle Cronista Ruiz Ayúcar; se pide colaboración ciudadana
Lo más visto
Herido y atrapado tras colisión entre dos vehículos junto al Soto
Piedralaves da el pistoletazo de salida a las Olimpiadas CyL Digital
La XX Edición de los Galardones Alcazaba brilla en Ávila reconociendo el talento nacional
El Ayuntamiento de Ávila estudia bonificaciones por no poder consumir agua del grifo
Protesta del teniente de alcalde de Vox de Gallegos de Altamiros por el "abandono del municipio"
Últimas noticias
¿Cantará?
Renault impulsa su planta de Palencia con IA y tecnologías del metaverso industrial
50 sombras de desempleo (para bien)
Piden que las Comunidades Autónomas ayuden financieramente a crear más plazas universitarias de Enfermería
Jordi Hurtado, Premio Nacional de Televisión 2025: "No puedo estar más feliz"
0 Comentarios
* Los comentarios sin iniciar sesión estarán a la espera de aprobación
Inicia sesión o registrate para comentar