Se realizará en el IES Jorge Santayana el próximo lunes 19 de mayo
Cosidó anuncia la puesta en marcha de una base de datos de obras robadas en colaboración con la Interpol
Se ha referido a "técnicas informáticas aplicadas al control del comercio del arte", con un sistema de ficheros de joyerías, salas de subastas y galerías de arte, y un "protocolo de seguridad relacionado con el transporte de obras de arte, ante el aumento de exposiciones y el viaje de piezas de valor".
Lectura estimada: 1 min.
El director general de la Policía, Ignacio Cosidó, ha dicho hoy en Ávila que su departamento trabaja en la puesta en marcha de la base de datos de obras robadas 'Psyche' en colaboración con Interpol, en un país que es "una de las principales potencias artísticas del mundo".
También su departamento trabaja en "la digitalización de los bienes de las diócesis españolas" y en planes específicos para "las catedrales con mayor número de visitantes y más obras de arte", según ha dicho en la clausura del III Congreso sobre protección del Patrimonio Histórico, organizado por la asociación Protecturi, con la participación de responsables de la protección, conservación y seguridad de museos, organismos oficiales y entidades privadas vinculadas al arte y la cultura.
Se ha referido a "técnicas informáticas aplicadas al control del comercio del arte", con un sistema de ficheros de joyerías, salas de subastas y galerías de arte, y un "protocolo de seguridad relacionado con el transporte de obras de arte, ante el aumento de exposiciones y el viaje de piezas de valor".
"El esfuerzo colectivo -ha dicho- de los actores públicos y privados implicados en la conservación y promoción de nuestros bienes culturales contribuirá a que entreguemos a las generaciones futuras la herencia que nos dejaron de nuestros antepasados".
Entre las menciones especiales de los premios de la asociación se ha entregado una a la Unidad Central de Protección, adscrita a la Comisaría General de Seguridad Ciudadana, de la que ha destacado que en 2011 realizó 360 traslados de obras de artes.
"Cada convoy que protegen puede contener diversas obras de valor histórico, cultural o económico de titularidad pública y, en ocasiones, los traslados deben ejecutarse en distintas fases", debido a que las compañías aseguradoras no permiten que se efectúen movimientos de objetos cuya tasación supere determinadas cantidades.
Cosidó ha indicado que una de las custodias más recientes ha sido el traslado a Cádiz en marzo de La Pepa, "un documento original de incalculable valor.
A la vez se ha referido a la Brigada de Patrimonio Histórico, adscrita a la Central de la Comisaría General de Policía Judicial.
También su departamento trabaja en "la digitalización de los bienes de las diócesis españolas" y en planes específicos para "las catedrales con mayor número de visitantes y más obras de arte", según ha dicho en la clausura del III Congreso sobre protección del Patrimonio Histórico, organizado por la asociación Protecturi, con la participación de responsables de la protección, conservación y seguridad de museos, organismos oficiales y entidades privadas vinculadas al arte y la cultura.
Se ha referido a "técnicas informáticas aplicadas al control del comercio del arte", con un sistema de ficheros de joyerías, salas de subastas y galerías de arte, y un "protocolo de seguridad relacionado con el transporte de obras de arte, ante el aumento de exposiciones y el viaje de piezas de valor".
"El esfuerzo colectivo -ha dicho- de los actores públicos y privados implicados en la conservación y promoción de nuestros bienes culturales contribuirá a que entreguemos a las generaciones futuras la herencia que nos dejaron de nuestros antepasados".
Entre las menciones especiales de los premios de la asociación se ha entregado una a la Unidad Central de Protección, adscrita a la Comisaría General de Seguridad Ciudadana, de la que ha destacado que en 2011 realizó 360 traslados de obras de artes.
"Cada convoy que protegen puede contener diversas obras de valor histórico, cultural o económico de titularidad pública y, en ocasiones, los traslados deben ejecutarse en distintas fases", debido a que las compañías aseguradoras no permiten que se efectúen movimientos de objetos cuya tasación supere determinadas cantidades.
Cosidó ha indicado que una de las custodias más recientes ha sido el traslado a Cádiz en marzo de La Pepa, "un documento original de incalculable valor.
A la vez se ha referido a la Brigada de Patrimonio Histórico, adscrita a la Central de la Comisaría General de Policía Judicial.
Últimas noticias de esta sección
Este nuevo enfoque forma parte de un modelo de atención centrado en humanizar los cuidados y promover el bienestar integral de la tercera edad
CCOO desmiente que el pasado día 9 se abordaran resultados de ningún tipo y asegura que "se pretende coartar la libertad sindical"
La nueva tecnología mejora la seguridad en la administración de medicamentos y optimiza la gestión farmacológica en Urgencias y Cirugía
Lo más visto
El Real Ávila agranda su gesta y encarrila la eliminatoria
La Virgen de las Vacas celebra su Interés Turístico Regional
Detenido en Valladolid por sabotear los coches de una familia por venganza personal
El reproche de Belén Esteban al ministro Óscar Puente: "¡Qué vergüenza!"
Tauroemoción se estrena en Ávila con Morante de la Puebla, Emilio de Justo y Sergio Rodríguez
Últimas noticias
Los secretos del vestuario de Melody: cien metros de organdí negro y un experto en pedrería
Detenido por intentar pagar con billetes falsos en un comercio de Ávila
Un Desayuno Dualiza impulsará la FP para atraer talento en hostelería y turismo
Terapia ocupacional asistida con animales en la residencia de personas mayores de la Junta en Ávila
Convenio para impulsar la movilidad internacional y la cooperación académica
0 Comentarios
* Los comentarios sin iniciar sesión estarán a la espera de aprobación
Inicia sesión o registrate para comentar