La Diputación de Ávila impulsa la IA en el medio rural con un encuentro de AceleraPyme

Estudiantes, pymes y expertos comparten ideas para aplicar la inteligencia artificial en el territorio

imagen
La Diputación de Ávila impulsa la IA en el medio rural con un encuentro de AceleraPyme
AceleraPyme Rural IA Piedrahíta.
El autor esAndrea Pozo Ajates
Andrea Pozo Ajates
Lectura estimada: 2 min.

En el marco del proyecto AceleraPyme Rural, impulsado por la Diputación de Ávila, se ha celebrado un encuentro pionero que busca acercar la inteligencia artificial (IA) al ámbito rural. La iniciativa forma parte de los contactos comarcales destinados a configurar la mesa provincial de digitalización, y estuvo orientada a que estudiantes, empresarios y personas de distintas edades descubrieran las posibilidades del programa y compartieran ideas innovadoras.

Con el título ‘La IA aplicada al mundo rural y los usos del Chat GPT’, la jornada ha reunido a un público diverso, desde jóvenes universitarios interesados en la innovación tecnológica, hasta pymes y comercios tradicionales en pleno proceso de adaptación digital. A través de ponencias, mesas de debate y dinámicas intergeneracionales, se analizaron necesidades concretas del territorio y se exploraron usos prácticos de herramientas impulsadas por IA.

El evento ha contado con la colaboración del Ayuntamiento de Piedrahíta y de la Unión Piedrahitense, que facilitaron la logística y el espacio. La combinación de la visión fresca de los estudiantes con la experiencia de profesionales, empresarios y jubilados de distintos sectores ha dado lugar a propuestas realistas y con gran potencial de aplicación.

La parte técnica y formativa ha estado a cargo de HumannaIA, dirigida por el empresario y emprendedor tecnológico Gustavo Beltrán, reconocido por Forbes en 2023 entre los "Cien más creativos en los negocios" y premiado en 2019 en el IBM Ecosystem Summit. Beltrán, fundador de compañías como KIOAI, WatsomApp y HumannaIA, ha desarrollado desde robots humanoides con IA para prevenir el acoso escolar, hasta plataformas educativas interactivas y consultoría para pymes que buscan incorporar la inteligencia artificial en su día a día.

En su intervención, Beltrán ha subrayado "ejes claves en el mundo rural, uso de la Inteligencia Artificial como herramienta de democratización social y la necesidad ética al aplicarla". También ha insistido en "la necesidad de una formación accesible para todos".

Los participantes valoraron la claridad y el enfoque práctico del encuentro, que evidenció cómo el programa AceleraPyme Rural no se limita a impulsar la digitalización institucional, sino que fomenta alianzas reales entre generaciones, sectores y disciplinas, articulando una verdadera inteligencia colectiva al servicio del futuro del medio rural.

0 Comentarios

* Los comentarios sin iniciar sesión estarán a la espera de aprobación
Mobile App
X

Descarga la app de Grupo Tribuna

y estarás más cerca de toda nuestra actualidad.

Mobile App