La Diputación solicitará la declaración de zona catastrófica por el incendio de Navaluenga

Tal y como ha anunciado el su portavoz Juan Carlos Sánchez Mesón

imagen
La Diputación solicitará la declaración de zona catastrófica por el incendio de Navaluenga
Incendio de Navaluenga. (Foto: Andrea Pozo)
El autor esCarlos Jiménez
Carlos Jiménez
Lectura estimada: 2 min.
Última actualización: 

La Diputación de Ávila solicitará al Gobierno central la declaración de Zona Gravemente Afectada por una Emergencia de Protección Civil, antes conocida como zona catastrófica, tras el devastador incendio que ha afectado a la localidad de Navaluenga. El fuego, que se encuentra controlado desde el domingo, ha arrasado aproximadamente 1.500 hectáreas en la comarca del Valle del Alberche.

El incendio, con un perímetro de 26 kilómetros, alcanzó un Índice de Gravedad Potencial (IGP) de 2. A pesar de estar controlado, aún no ha sido extinguido por completo, y un retén de 13 personas continúa trabajando en la zona para prevenir rebrotes.

El portavoz de la Diputación, Juan Carlos Sánchez Mesón, ha anunciado este lunes la intención de solicitar la declaración tras la Junta de Gobierno Provincial. Sin embargo, se esperará a la extinción total del incendio para evaluar con precisión las pérdidas materiales ocasionadas.

Afortunadamente, no se han reportado víctimas mortales, aunque un operario de la Junta de Castilla y León resultó herido y se le desea una pronta recuperación. La Diputación de Ávila se compromete a trabajar en la evaluación de los daños y en la solicitud de la declaración para facilitar la llegada de ayudas y la posterior reconstrucción de la zona afectada.

Por el momento, se desconoce el origen de unas llamas que surgieron en torno a las 14 horas del pasado viernes en el paraje 'Los labradillos', a unos 4 kilómetros del casco urbano de la localidad abulense de Navaluenga y obligaron a desalojar varias viviendas de la urbanización El Quejigo y un campamento con 50 niños y 15 monitores.

Peticiones ASAJA

La Asociación Agraria Jóvenes Agricultores de Ávila también ha exigido, con carácter de urgencia, la adopción de medidas excepcionales por parte del Gobierno de España y de la Junta de Castilla y León tras el pavoroso incendio, que ha arrasado hectáreas de monte y pasto, afectando gravemente a explotaciones ganaderas de la zona.

En este sentido, desde ASAJA solicitan suministro de forraje y paja para todas las explotaciones ganaderas damnificadas; autorización de oficio, sin demora, del levantamiento del acotado de los pastos en todas las zonas quemadas; condonación o reducción del pago por aprovechamiento de pastos comunales en los municipios afectados; declaración de zona afectada gravemente por una emergencia de Protección Civil; y ayudas directas e inmediatas al sector por parte del Ministerio de Agricultura y el Ministerio para la Transición Ecológica.

0 Comentarios

* Los comentarios sin iniciar sesión estarán a la espera de aprobación
Mobile App
X

Descarga la app de Grupo Tribuna

y estarás más cerca de toda nuestra actualidad.

Mobile App