La segunda edición se desarrollará en la localidad de Arenas de San Pedro del 25 al 28 de julio de 2024
SkyLab llega a Arévalo para buscar oportunidades astroturísticas
Ante el eclipse solar del 2026
Desde este lunes, la localidad abulense de Arévalo se ha convertido en el epicentro del astroturismo con la celebración de la tercera edición del proyecto Skylab, una iniciativa formativa que busca capacitar a profesionales para dinamizar el turismo de estrellas en sus respectivas comunidades. Durante toda la semana, 30 alumnos se sumergirán en un curso teórico-práctico intensivo de 40 horas, diseñado para proporcionarles las herramientas y conocimientos necesarios para explotar el creciente interés por la observación del cielo nocturno.
Este proyecto, impulsado por la Fundación Ávila y el Grupo de Observadores Astronómicos de Ávila (GOAA), con el respaldo económico de la Diputación Provincial, que ha invertido 20.000 euros, ha demostrado ser un éxito en sus dos ediciones anteriores, beneficiando a cerca de un centenar de personas. Sin embargo, este año, la formación adquiere una relevancia especial ante la inminencia de un evento astronómico trascendental: el eclipse total de sol que oscurecerá los cielos de España en agosto de 2026.
La presidenta de la Fundación Ávila, Dolores Ruiz-Ayúcar, ha inaugurado el curso junto al diputado de Asuntos Europeos, Energía y Turismo, Armando García Cuenca, el presidente del GOAA, Raúl Muñoz, y la concejala de Turismo de Arévalo, Ana Carolina Roldán Zarza, dando el pistoletazo de salida a una semana de aprendizaje y oportunidades.
Y es que el eclipse total de sol de 2026, un fenómeno que no se ha presenciado en la península ibérica desde 1912, se presenta como un catalizador para el turismo en la comarca de La Moraña. Concretamente, 13 municipios de la zona gozarán de una ubicación privilegiada para observar el eclipse en primera fila, atrayendo a miles de aficionados, curiosos y turistas.
"Esta es una iniciativa muy importante, que demuestra el compromiso que la Diputación tiene con el sector turístico de la provincia, con su desarrollo a medio y largo plazo diversificando la oferta y enriqueciéndola", ha expliacado Armando García Cuenca, tras subrayar la importancia de Skylab como un modelo de ecoturismo y sostenibilidad con un impacto positivo en el desarrollo territorial.
Precisamente, la elección de Arévalo como sede de Skylab este año no es casual. Los organizadores son conscientes del potencial que el eclipse solar representa para la dinamización del astroturismo en la zona. El curso no solo se centra en la observación del cielo nocturno, sino que también aborda la gestión y promoción de eventos astronómicos, la creación de productos turísticos innovadores y la sensibilización sobre la importancia de la conservación de la calidad del cielo nocturno.
Dinamizador Astroturístico Skylab
Al finalizar el curso, los participantes recibirán su carnet oficial de Dinamizador Astroturístico Skylab, una acreditación que les permitirá desarrollar y promover actividades relacionadas con el turismo de estrellas en sus entornos locales. El proyecto, además, realiza un seguimiento riguroso de sus dinamizadores para asegurar que cumplen con los compromisos adquiridos y contribuyen de manera efectiva al desarrollo del astroturismo en sus comunidades.
"Es una edición especial, ya que servirá de antesala de este evento astronómico de primer nivel que puede servir de catalizador en la creación de un tejido astroturístico en la zona de La Moraña surgido de esta formación especializada", ha asegurado Muñoz.
Con la participación de la Asociación Nacional de Empresas Astroturísticas, Skylab formación se consolida como un modelo de referencia en el ámbito del astroturismo, demostrando su potencial como recurso para el impulso social, el desarrollo económico y el crecimiento demográfico territorial.
La iniciativa no solo capacita a profesionales, sino que también fomenta la creación de empleo y la diversificación económica en zonas rurales, contribuyendo a la lucha contra la despoblación. Arévalo se prepara para un futuro brillante, iluminado por las estrellas y el eclipse solar de 2026, gracias al impulso del proyecto Skylab.
Una exposición en el Palacio Los Serrano explora hasta el 15 de febrero las últimas tendencias en dibujo animado de la facultad de Bellas Artes de la UCM
Busca enriquecer la actividad de la fundación desde la óptica de los más jóvenes y abrirles espacios reales de participación
Las ayudas van destinadas a actividades culturales y/o artísticas por parte de entidades y asociaciones sin ánimo de lucro de la provincia de Ávila