Tres etapas, 450 kilómetros y 8 puertos de montaña, así será la Vuelta a Ávila 2025

La ronda abulense se disputará los días 8, 9 y 10 de agosto y finalizará en la Avenida Hornos Caleros de la capital abulense

imagen
imagen
imagen
imagen
Presentación de la Vuelta a Ávila 2025 en el Torreón de los Guzmanes, sede de la Diputación Provincial. (Reportaje fotográfico: Carlos Jiménez)
El autor esCarlos Jiménez
Carlos Jiménez
Lectura estimada: 2 min.

Aunque la ida inicial era acabar en la plaza de Santa Teresa, tras dar una vuelta a la Muralla, o en la de Santa Ana, la avenida Hornos Caleros será finalmente el escenario donde se ubicará la meta en la tercera y última etapa de la Vuelta Ávila, una cita deportiva que desarrollará su cuadragésimo novena edición los días 8, 9 y 10 de agosto por las carreteras de la provincia abulense.

Así lo han anunciado este viernes Jesús Rodríguez 'El Pájaro' y David Navas, responsables de DeporÁbula y organziadores de la ronda abulense, quienes, acompañados por el presidente de la Diputación de Ávila, Carlos García, han presentado las novedades de una prueba que regresa a la ciudad amurallada y en la que la comarca de La Moraña tendrá gran protagonismo.

El pelotón estará compuesto por 21 equipos que recorrerán 450 kilómetros y ascenderán 8 puertos, acumulando 6.113 metros de altitud, en las tres etapas programadas: Martiherrero Aldeavieja, Espacio Natural Laguna del Oso-Sotillo de La Adrada y Navarredondilla-Ávila, etapa reina en la que se decidirá el ganador de la Vuelta Ávila 2025.

Los corredores pelearán por hacerse con algunos de los maillots: El amarillo de la General, que patrocina la Diputación de Ávila, la Regularidad (Ávila Auténtica), la Montaña (Diego Díez), las Metas Volantes (SurÁvila), el Primer Sub'23 (Zarza Calvo), el Primer Abulense (UCAV), la Combatividad (DHEcoenergías) y un nuevo maillot, Elegancia, que patrocina La Maladicha y que será entregado a aquellas personas relacionadas con la organización.

Inversión deporte

"Considramos el deporte como una seña de identidad de esta Institución", ha dicho Carlos García, tras poner en valor la aportación de 21.500 euros que aporta la Diputación de Ávila para el desarrollo de la ronda abulense, que "hace provincia por todos los municipios por los que pasa". "Es uno de los depòrtes más arraigados en nuestra provincia", ha añadido.

Por su parte, Jesús Rodríguez ha agradecido la colaboración de administraciones públicas y empresas para cubrir el presupuesto de la Vuelta a Ávila (58.600 euros), mientras que David Navas ha destacado la "dureza" de una prueba que "estará marcada por el calor de agosto" y podrá seguirse en televisión por Sportpublic TV.

 

0 Comentarios

* Los comentarios sin iniciar sesión estarán a la espera de aprobación
Mobile App
X

Descarga la app de Grupo Tribuna

y estarás más cerca de toda nuestra actualidad.

Mobile App