Los populares registran una batería de preguntas para la Comisión de Urbanismo tras cinco días sin agua potable en la ciudad
El PP pide respuestas al alcalde por la gestión de la crisis del manganeso y la falta de bonificaciones en el agua
Los populares registran una batería de preguntas para la Comisión de Urbanismo tras cinco días sin agua potable en la ciudad
El Grupo Municipal del Partido Popular ha registrado una batería de preguntas dirigidas al alcalde de Ávila en la Comisión de Urbanismo que se celebrará el próximo martes 15 de julio, última sesión del curso político. El objetivo es obtener explicaciones detalladas sobre la gestión de la reciente crisis del manganeso que, a finales de junio, dejó sin agua potable a la ciudad durante cinco días.
El portavoz popular, Jorge Pato, ha criticado duramente la actuación del equipo de Gobierno y del alcalde, señalando que "la penosa gestión de la crisis y la falta de información generaron una situación insostenible para los vecinos, que vieron interrumpido un servicio básico en pleno siglo XXI, y que situó a Ávila en el foco informativo nacional".
Entre las cuestiones planteadas, el PP solicita información precisa sobre los niveles de manganeso detectados antes, durante y después de la crisis, así como los protocolos seguidos en las analíticas.
En concreto, preguntan "qué día y a qué hora se tuvo conocimiento de que el agua superaba los 80 µg/l de manganeso, cuál era el contenido en ese momento, y qué valores se han registrado desde entonces, con detalle de fechas y concentraciones".
Además, los populares critican que el reparto de agua durante la emergencia se condicionase y exigen explicaciones por la decisión de no aplicar bonificaciones en las tarifas a los vecinos afectados. "El alcalde y sus siete concejales liberados han tardado once días en comunicar que no habrá bonificación alguna, escudándose en el reglamento, a pesar de que durante el Pleno de junio aseguraron que se estaban estudiando compensaciones", denuncia Pato.
El PP exige que el Gobierno municipal "dé la cara" y aclare por qué los abulenses han tenido que asumir el coste completo de un servicio que no recibieron durante casi una semana.