Ávila conmemorará su 40 aniversario como Patrimonio Mundial con un gran evento cultural

La ciudad conmemorará la efeméride junto a Segovia y Santiago, también reconocidas en 1985

imagen
Ávila conmemorará su 40 aniversario como Patrimonio Mundial con un gran evento cultural
Asamblea general de Grupo de Ciudades Patrimonio de la Humanidad de España. Foto: Nacho Valverde
El autor esAndrea Pozo Ajates
Andrea Pozo Ajates
Lectura estimada: 2 min.

La ciudad abulense celebrará en 2025 un destacado evento cultural con motivo del 40 aniversario de su declaración como Ciudad Patrimonio Mundial por la Unesco. Esta conmemoración servirá también para recordar las cuatro décadas desde que Segovia y Santiago de Compostela recibieran este mismo reconocimiento, tal como se ha anunciado durante la Asamblea General del Grupo de Ciudades Patrimonio de la Humanidad de España, celebrada en Segovia, con la presencia del alcalde de Ávila, Jesús Manuel Sánchez Cabrera.

El presidente del grupo y alcalde de Segovia, José Mazarías, ha subrayado que Ávila, Segovia y Santiago de Compostela fueron las primeras ciudades españolas en ser reconocidas como Patrimonio Mundial por la Unesco, y ha avanzado que, en el caso de Ávila, el aniversario se celebrará con un concierto destacado como acto central.

Durante el encuentro se han concretado también otras actividades culturales incluidas en el Plan Operativo, como la participación del grupo, por primera vez, en el Curso de Verano de la Universidad Internacional Menéndez Pelayo, bajo el título Patrimonio mundial y gestión local: Teoría y realidad, que tendrá lugar en Santander del 1 al 3 de septiembre. Además, se mantienen conversaciones con la Secretaría de Estado de Turismo para "analizar y explorar nuevas vías de colaboración y nuevos proyectos de preservación y mantenimiento de nuestros cascos históricos, que son una de las grandes prioridades del grupo", ha señalado Mazarías.

En el ámbito de la promoción internacional, el grupo organizará el 27 de noviembre una acción conjunta en Dublín (Irlanda), junto a Paradores y Turespaña, en la que se presentarán los 15 destinos ante agentes turísticos y touroperadores. Asimismo, se continuará la labor de difusión patrimonial a través de la exposición que ya ha recorrido Bolivia con el apoyo de Aecid, y que se prevé llevar a la Real Academia de España en Roma (Italia).

En la reunión de hoy también se ha confirmado que Toledo será la sede de la próxima asamblea del grupo en noviembre, así como de la gala de entrega de premios del Circuito de Carreras 2025, una vez finalizada la última prueba, prevista en esta misma ciudad durante el mes de diciembre.

El Grupo de Ciudades Patrimonio de la Humanidad de España, constituido en 1993 como una entidad sin ánimo de lucro, tiene como objetivo principal la protección del patrimonio histórico y cultural de sus miembros, mediante proyectos conjuntos, políticas de intercambio de experiencias y estrategias comunes para afrontar los retos de sus centros históricos.

0 Comentarios

* Los comentarios sin iniciar sesión estarán a la espera de aprobación
Mobile App
X

Descarga la app de Grupo Tribuna

y estarás más cerca de toda nuestra actualidad.

Mobile App