Denuncian que el acuerdo entre comunidades es un parche que no soluciona la falta de atención médica
VOX exige un hospital comarcal en el Tiétar y critica el convenio sanitario con Castilla-La Mancha
Denuncian que el acuerdo entre comunidades es un parche que no soluciona la falta de atención médica
Desde VOX ponen el foco en la situación sanitaria que vive el Valle del Tiétar, subrayando que cualquier avance en este ámbito será siempre bien recibido. Sin embargo, critican con dureza el reciente acuerdo sanitario firmado entre los gobiernos de Castilla y León y Castilla-La Mancha, al que califican de "un parche más, una medida superficial que se añade a lo ya acordado en el convenio anterior, sin ofrecer soluciones reales".
Según la formación, este nuevo convenio interterritorial no hace más que prolongar una atención deficiente, repitiendo fórmulas ya aplicadas sin aportar medidas eficaces. Denuncian que este tipo de pactos solo maquillan las deficiencias estructurales que sufren los vecinos del Tiétar, quienes están siendo abandonados.
Para VOX, es inadmisible que 30.000 ciudadanos de esta zona no puedan ser atendidos en su propia comarca y se vean obligados a trasladarse a otras provincias o incluso a otras comunidades autónomas para recibir atención médica. " No es aceptable prologar la espera con simples acuerdos interadministrativos cuando lo que necesitan con urgencia es una solución definitiva y tangible", insisten.
Por ello, el partido reclama que se pongan en marcha, con carácter inmediato, los estudios para la creación de un hospital comarcal en el Valle del Tiétar. Una infraestructura que, subrayan, daría servicio tanto a los municipios del valle como a las zonas limítrofes de las provincias de Toledo y Cáceres. "Un hospital cercano, moderno y eficaz, que garantice el derecho a la salud sin necesidad de desplazarse a Ávila o Talavera de la Reina".
Desde VOX exigen al presidente de la Junta de Castilla y León que abandone lo que consideran una política de "convenios de dentición parcheada" y se comprometa con inversiones reales que doten al Tiétar de infraestructuras propias y pongan fin a los desplazamientos forzosos por cuestiones médicas.
Además, el partido ha aprovechado para volver a cuestionar el modelo autonómico, afirmando que el acuerdo entre comunidades refleja "el lastre que supone las fronteras políticas y administrativas que acarrea el estado de las autonomías".
Finalmente, reiteran su propuesta de que la tarjeta sanitaria sea única a nivel nacional, garantizando el acceso a los mismos servicios, historial clínico y prestaciones para cualquier ciudadano, ya sea abulense, toledano o veraneante de otra provincia.