Dos esculturas del siglo XVI, de Vasco de la Zarza y Pedro de Salamanca, representan a la provincia en 'Esperanza'
María Ángeles Álvarez presenta en Ávila su poemario `El dolmen´ acompañado de una muestra de acuarelas
El acto será el 9 de julio en el Palacio de Los Verdugo con entrada libre hasta completar aforo
El Ayuntamiento de Ávila ha organizado para este miércoles 9 de julio un evento cultural en el que se dará a conocer la más reciente obra poética de María Ángeles Álvarez, bajo el título `El dolmen´. Junto a la publicación, se inaugurará una exposición que recoge las acuarelas realizadas por la autora para ilustrar el libro.
El acto tendrá lugar a partir de las 19:00 horas en el Palacio de Los Verdugo, espacio municipal que albergará también la muestra compuesta por 22 obras en acuarela creadas por la propia Álvarez, que acompañan visualmente a los poemas del volumen.
Álvarez, reconocida por su versatilidad artística como poeta, pintora en acuarela, experta en arte floral y arqueóloga-prehistoriadora por la Universidad de Salamanca, fue quien descubrió el dolmen del Prado de las Cruces, situado en Bernuy Salinero, barrio perteneciente a la ciudad. Ha participado asimismo en investigaciones arqueológicas en enclaves como los castros de Ulaca, Sanchorreja, Cogotas y La Mesa de Miranda.
Con tres poemarios publicados en la editorial Cuadernos del Laberinto, donde fusiona poesía y arte floral, Álvarez también forma parte del colectivo artístico Artesón. Sus obras han sido expuestas en galerías de arte contemporáneo y museos, y actualmente dirige la Casa de la Poesía Juan de la Cruz en la Universidad de la Mística, espacio dedicado a encuentros literarios entre poetas y lectores.
Este nuevo título, `El dolmen´, se suma a su trayectoria con una presentación abierta al público hasta completar el aforo. El acto contará con la participación de Rosa Ruiz, arqueóloga del Ayuntamiento, y Alicia Arés, editora del libro. La jornada se cerrará con un interludio musical a cargo de Fernando Campillo.
La iniciativa del Ayuntamiento llegará a unos 1.300 jóvenes con sesiones escénicas y coloquios que fomentan el respeto y la igualdad en las relaciones
El músico y profesor abulense muestra en 'Todo lo cría la tierra' el fruto de más de treinta años de investigación
Beatriz Díaz presenta la primera edición del concurso de relatos breves entre estudiantes abulenses








