APAMCYL denuncia la activación de personal sin formación en incendios forestales en CyL

Alertan del riesgo para la seguridad por incorporar peones sin experiencia ni capacitación

imagen
APAMCYL denuncia la activación de personal sin formación en incendios forestales en CyL
Imagen de archivo de un incendio forestal.
El autor esAndrea Pozo Ajates
Andrea Pozo Ajates
Lectura estimada: 3 min.

La Asociación Profesional de Agentes Medioambientales de Castilla y León (APAMCYL), federada en USCAL, ha denunciado públicamente la peligrosa situación que se está produciendo durante la campaña de incendios forestales de 2025: la activación de conductores y peones bomberos mangueristas, procedentes de las listas de empleo del ECYL, sin ninguna formación específica para participar en tareas de extinción. Esta práctica, según el sindicato, pone en riesgo la seguridad de todo el operativo y supone una grave irresponsabilidad por parte de la Administración.

Desde APAMCYL señalan que esta problemática se ha vuelto especialmente alarmante en 2025 debido a la falta de bolsas de empleo como en años anteriores y a una deficiente gestión de las incorporaciones de personal por parte de la Consejería de Medio Ambiente y Función Pública. La consecuencia directa ha sido la activación de personas sin capacitación, que están siendo movilizadas como medios disponibles desde los Centros Provinciales de Mando, sin haber recibido formación alguna en intervención en incendios forestales.

La organización explica que en los Centros Provinciales de Mando se toman decisiones diarias que afectan directamente a la seguridad de todos los intervinientes. Estas decisiones, como la activación de medios, son responsabilidad de los Jefes de Jornada (JJ), quienes deben garantizar que las dotaciones movilizadas cumplan con los requisitos de formación obligatoria que establece el Plan INFOCAL. Sin embargo, desde APAMCYL denuncian que en demasiadas ocasiones esta verificación no se está realizando, y que son los propios Agentes Medioambientales —primer eslabón en la escala de mando— quienes detectan estas carencias sobre el terreno.

El sindicato advierte que esta falta de control no es un asunto menor, ya que supone un incumplimiento directo de las competencias de supervisión atribuidas a los JJ por el Plan INFOCAL. Además, esta dejadez coloca a los trabajadores en una situación de riesgo innecesario, en un contexto donde los incendios forestales son cada vez más peligrosos, complejos y exigentes en términos de preparación y seguridad. La movilización de personal no cualificado puede desembocar en accidentes evitables, y generar consecuencias administrativas, penales y civiles para los responsables de los dispositivos, especialmente para los Agentes Medioambientales que asumen funciones de jefatura en las operaciones de extinción.

APAMCYL también señala el creciente alejamiento de los mandos técnicos intermedios respecto a la realidad operativa. Esta desconexión impide un conocimiento actualizado sobre la disponibilidad, preparación y capacitación real de los recursos humanos y materiales. El déficit de información y control agrava aún más una situación ya de por sí preocupante.

En cuanto a la formación, el sindicato reclama la necesidad urgente de establecer protocolos claros, homogéneos y perfectamente pautados. Actualmente, los Agentes Medioambientales se ven obligados a diseñar y organizar prácticas por su cuenta, sin haber recibido formación específica previa, ni contar con guiones ni directrices básicas. Esta falta de orientación impide que exista una preparación estandarizada en todo el territorio. Aunque el Centro para la Defensa contra el Fuego (CDF) ofrece cursos, la realidad es que cada año se incorporan personas sin la experiencia ni la preparación necesaria: conductores que nunca han manejado un camión autobomba forestal 4x4, peones sin experiencia, o agentes recién incorporados con funciones de jefatura sin la experiencia práctica requerida.

Ante este escenario, APAMCYL reclama con urgencia la implantación de un sistema riguroso de verificación de la capacitación del personal antes de ser activado, que los técnicos de mando asuman plenamente la responsabilidad de control que les otorga el Plan INFOCAL, la elaboración de protocolos formativos claros y detallados que permitan unificar criterios en las prácticas realizadas por los Agentes Medioambientales, y el fortalecimiento de los mecanismos de coordinación entre los mandos intermedios y los agentes de campo, que son quienes conocen de primera mano la preparación y estado real de las dotaciones.

0 Comentarios

* Los comentarios sin iniciar sesión estarán a la espera de aprobación
Mobile App
X

Descarga la app de Grupo Tribuna

y estarás más cerca de toda nuestra actualidad.

Mobile App