La Diputación de Ávila refuerza inversiones en infraestructuras, emergencias, desarrollo rural y transporte

Aprueban obras, fondos europeos, apoyo a pueblos pequeños

imagen
La Diputación de Ávila refuerza inversiones en infraestructuras, emergencias, desarrollo rural y transporte
Juan Carlos Sánchez Mesón, portavoz del equipo de Gobierno.
El autor esAndrea Pozo Ajates
Andrea Pozo Ajates
Lectura estimada: 3 min.

La Diputación Provincial de Ávila ha aprobado en su última junta de gobierno importantes inversiones en materia de infraestructuras. Se han adjudicado obras de mejora en cinco carreteras provinciales por un importe superior a 630.000 euros. Las actuaciones se realizarán en la AVP-662 (Valsordo–Barco de Ávila) con 239.991 €, AVP-655 (Mercadillo – límite provincial) con 109.969 €, AVP-413 (Navandrinal, 2.ª fase) con 74.998 €, AVP-610 (Valvarda, 3.ª fase) con 139.964 €, y AVP-131 en Madrigal de las Altas Torres con 69.970 €. Estas obras buscan mejorar la seguridad vial y garantizar la conectividad rural.

Apoyo a los municipios más pequeños

Se ha aprobado una adenda al convenio entre la Consejería de Presidencia y la Diputación, para gestionar los fondos de cohesión territorial destinados a municipios de menos de 1.000 habitantes en la provincia. Esta medida se orienta a reducir el desequilibrio territorial y mejorar la prestación de servicios públicos en el medio rural.

Ayudas por los daños de la borrasca Juan

La institución provincial también ha aprobado ayudas a varios municipios afectados por la borrasca Juan, con una aportación directa de la Diputación de 19.672 euros al Ayuntamiento de Santo Domingo de las Posadas. Además, se contemplan ayudas para Sotillo de la Adrada (107.420 €), Papatrigo (58.419 €), La Colilla (48.564 €), San Bartolomé de Pinares (16.715 €), San Miguel de Serrezuela (18.902 €) y Madrigal de las Altas Torres (8.076 €). Estas subvenciones se financian de forma compartida entre el Gobierno de España (50%), la Junta de Castilla y León (25%), la Diputación (15%) y los ayuntamientos (10%).

Subvenciones a entidades locales y culturales

También se han concedido subvenciones nominativas a diferentes entidades locales y asociaciones. Destacan los 25.000 euros destinados a Navalosa para la restauración de chozos tradicionales, 10.000 euros para El Oso en apoyo al mantenimiento del centro de la Laguna de la Moraña, 40.000 euros para la asociación Agulaga por su labor arqueológica y cultural, 30.000 euros para la Fundación Ávila para el programa Itinerarte, y 8.500 euros para Navalonguilla con el objetivo de impulsar el museo de la Trashumancia.

Más de un millón en ayudas al sector empresarial

Dentro de las ayudas a la inversión industrial, se han aprobado 1.068.000 euros destinados a 206 pymes de la provincia. Estas ayudas, con importes de entre 500 y 10.000 euros, buscan impulsar el tejido empresarial y fomentar el empleo en zonas rurales.

Avances en los parques comarcales de bomberos

Juan Carlos Sánchez Mesón, ha informado de que ya está entregado prácticamente todo el material para los cinco parques comarcales de bomberos, en una inversión total de 2 millones de euros. Se han adjudicado bombas ligeras, bombas pesadas (tres por parque) y vehículos tipo pickup mediante renting. En total, se incorporarán 15 vehículos.

En cuanto al personal, se está adaptando el acuerdo regulador de los funcionarios para integrar a los bomberos profesionales como personal de carrera de la Diputación. Durante el verano se mantendrán mesas de negociación para aprobar las bases de acceso a los distintos puestos: bomberos-conductores, cabos, entre otros.

Preocupación por la eliminación de la gratuidad del transporte

También se ha abordado la preocupación generada por la eliminación de la bonificación del transporte interprovincial con la Comunidad de Madrid. El portavoz ha explicadoque será el presidente de la Diputación quien mantenga reuniones con alcaldes y representantes institucionales. La Junta de Castilla y León mantiene su acuerdo con el Consorcio Regional de Transportes de Madrid, y según el consejero de Movilidad, la intención es seguir manteniendo las bonificaciones.

Además, se está tramitando la tarjeta Buscyl, que ya acumula más de 17.000 solicitudes de estudiantes y alrededor de 30.000 de personas en general. Esta tarjeta permite viajar gratis en los transportes públicos por carretera gestionados por la Junta, incluyendo rutas escolares integradas y transporte a la demanda.

0 Comentarios

* Los comentarios sin iniciar sesión estarán a la espera de aprobación
Mobile App
X

Descarga la app de Grupo Tribuna

y estarás más cerca de toda nuestra actualidad.

Mobile App