Se trata de medio millón para apoyar la actividad comercial en zonas rurales
Empresas de hostelería y centros de FP se unen para potenciar la profesionalización del sector
El IES Jorge Santayana acoge el segundo encuentro empresarial organizado en el marco del acuerdo entre CaixaBank Dualiza, AvilAgro, Cámara de Ávila y CEOE Ávila
Cerca de 40 representantes de empresas, instituciones y centros de Formación Profesional de Ávila participan durante la mañana de hoy en el Desayuno Dualiza para los sectores de la hostelería y el turismo. Se trata de la segunda iniciativa de este tipo que se desarrolla en la provincia durante este curso, fruto del convenio firmado el pasado año entre CaixaBank Dualiza, AvilAgro, la Cámara de Ávila y CEOE Ávila.
Con ello, todas las entidades van de la mano para impulsar la FP entre las empresas, para que éstas puedan conseguir el talento que necesitan y los alumnos mejorar sus opciones de empleabilidad y formación.
El IES Jorge Santayana ha acogido hoy a cerca de una veintena de empresarios de la hostelería y el turismo, una decena de representantes de centros educativos y representantes institucionales, quienes han abordado el sector hostelero desde sus diferentes perspectivas. Así, se está trabajando para que el engranaje de la nueva Ley de Formación Profesional, que ha comenzado este curso escolar, funcione de forma coordinada entre las empresas y los centros formativos de la provincia.
En cuanto a la metodología de trabajo de la jornada, los asistentes han colaborado en la elaboración de una radiografía sectorial. Los empresarios han expuesto cómo está su sector, qué demanda de profesionales tiene y con qué perfiles profesionales coinciden centros y negocios. Por su parte, los centros de FP se han ocupado de analizar si tienen matrículas en ciclos coincidentes con la demanda empresarial, si el alumnado tiene ganas de trabajar en ese sector y poner en común su problemática. Posteriormente, han abordado la implantación del nuevo modelo de FP en Castilla y León.
En una segunda actividad, se han perfilado los principales retos y oportunidades que presenta esta nueva ley para las empresas: cómo podemos ajustar bien la ley para que funcione la Formación Profesional en Ávila y propuestas para una buena transición a los nuevos modelos de FP.
Al respecto, Cristina Rodríguez, coordinadora territorial de Caixabank Dualiza, ha señalado que el objetivo último de esta jornada es "trabajar por la competitividad de la hostelería de Ávila, un sector con mucho peso en la economía pero que se enfrenta en los próximos años a tres grandes restos que debemos abordar ya". Según el Observatorio de FP, ha recordado, en la próxima década (2025-2035) puedan generarse 675.000 empleos en Castilla y León, 60.000 de ellos en el sector hostelero, de los cuales en torno a 15.000 procederán de la Formación Profesional. Un 80% de esas nuevas incorporaciones, añadió Rodríguez, serán "por relevo generacional" porque habrá muchas jubilaciones en hostelería. También hay que continuar con la profesionalización del sector.
La directora provincial de Educación de la Junta de Castilla y León, Laura Martín, ha destacado la "estabilidad" en las matriculaciones de alumnos en las titulaciones de FP de hostelería, con 160 alumnos por promoción en los centros de Ávila -111 en el IES Jorge Santayana- y de Arévalo -50 alumnos-. En cuanto a la jornada, ha destacado el trabajo conjunto entre todas las organizaciones para "formar de manera integral" al alumnado con el fin último de su inserción laboral real en la provincia, para "fijar y retener talento".
El presidente de CEOE Ávila, Diego Díez, ha incidido en que el programa Dualiza pone en valor "una alternativa en la educación, como la FP", que debe convertirse "en una primera opción para los alumnos y las familias", y también el sector de la hostelería, que "necesita ser profesional". "La unión de FP y hostelería es una opción ganadora, porque es una forma para las empresas de acceder a talento y para los alumnos, es una buena salida laboral", ha añadido.
En la misma línea, el presidente de la Cámara de Comercio e Industria de Ávila, Alberto Pascual, ha subrayado que "es un día de hablar de futuro, de estrategia y desarrollo económico en torno a la hostelería y la formación, para poner en el foco al equipo humano que hace funcionar a nuestras empresas" en un sector con captación de capital y seña de identidad de la provincia.
Para el presidente de AvilAgro, Israel García, es fundamental "el apoyo del sector hostelero, a la cocina y a la formación con la sinergia entre instituciones" para su desarrollo en la provincia de Ávila y para la retención de talento en el territorio.
Por su parte, el gerente del Ecyl en Ávila, Francisco Javier Luis, dio a conocer "a los empresarios y a los alumnos de FP qué opciones tienen, no solo en subvenciones, también en contratos de formación en alternancia" y "las mejores formas para la inserción laboral de los alumnos de Formación Profesional".
CaixaBank Dualiza, AvilAgro, Cámara de Ávila y CEOE Ávila firmaron en mayo de 2024 el primer acuerdo conjunto entre las cuatro entidades para impulsar la Formación Profesional y promocionarla entre las empresas de la zona como principal vía de captación de talento, convencidos de que puede ser una herramienta importante para contribuir a la mejora de todas las compañías que se impliquen en su desarrollo.
Martín Samboal enumera las subidas del programa de animación del Ayuntamiento de Ávila para este verano 2025
El IES Jorge Santayana acoge el segundo encuentro empresarial organizado en el marco del acuerdo entre CaixaBank Dualiza, AvilAgro, Cámara de Ávila y CEOE Ávila
Además del envío de cartas, destacan otras gestiones como la venta de embalajes y sellos, el envío de paquetería o el cobro de recibos
Éxito del itinerario pre-laboral de la asociación abulense