Sanz Merino exige que se prorrogue la DIA y se estudien todas las alternativas del proyecto
Castilla y León impulsa la digitalización rural con nuevos proyectos de conectividad y servicios inteligentes
Para avanzar en la digitalización de los municipios rurales
La Junta de Castilla y León continúa reforzando su apuesta por la modernización tecnológica en las zonas rurales, especialmente en aquellas más aisladas y con menor densidad de población. En este contexto, el Ejecutivo autonómico trabaja para asegurar la llegada de la señal de Televisión Digital Terrestre (TDT) con calidad óptima a todos los rincones de la comunidad, incluso en los enclaves más apartados.
Esta línea de actuación forma parte de un plan más amplio para reducir desigualdades territoriales y combatir la exclusión digital, promoviendo la igualdad de acceso a la información y al ocio como pilares fundamentales de la ciudadanía.
El consejero de Movilidad y Transformación Digital, José Luis Sanz Merino, se ha reunido este lunes con el presidente de la Diputación Provincial de Ávila, Carlos García, con el fin de revisar los principales acuerdos de colaboración en vigor. En el encuentro se ha puesto el foco en la extensión de la cobertura televisiva en entornos rurales y en la evolución del proyecto de digitalización "Territorio Rural Inteligente".
Durante la reunión, el consejero ha enfatizado que "en una Comunidad con más de 2.200 municipios y más de 6.000 núcleos de población como Castilla y León, garantizar el acceso a servicios básicos de conectividad digital no es una opción, sino una obligación institucional. Por eso, estamos firmemente comprometidos en llegar a todos los rincones del territorio, también en la provincia de Ávila".
Mejoras en la transmisión televisiva en áreas rurales de Ávila
Gracias al acuerdo establecido con la Diputación de Ávila para reforzar la emisión digital terrestre, se han destinado 65.000 euros por parte de cada institución, sumando un presupuesto de 130.000 euros. El convenio, firmado en noviembre de 2023, se ejecutará hasta finales de 2025.
Ya se han aprobado tres intervenciones clave en la provincia: la mejora del servicio en los repetidores situados en Zapardiel de la Ribera, Peguerinos y La Herguijuela, con una inversión global prevista de 134.000 euros.
En palabras del consejero, "estas actuaciones permitirán garantizar que los ciudadanos de estas zonas rurales tengan acceso a toda la oferta televisiva nacional y autonómica, con una cobertura similar a la de cualquier otro punto de España".
Este esfuerzo se suma al despliegue continuo del sistema de TDT por parte de la Junta, que actualmente opera 648 centros emisores en toda la comunidad, 59 de los cuales se encuentran en territorio abulense. Solo en esta provincia, el coste de mantenimiento anual asciende a 320.000 euros.
Asimismo, el consejero ha recordado la ayuda distribuida en 2024 para facilitar dispositivos SAT-TDT HD, necesaria tras el apagón de la señal SD. En total, se beneficiaron 2.322 hogares, incluyendo 442 en Ávila.
También ha insistido en que "la Junta ha reclamado hasta en tres ocasiones al Ministerio que asuma su responsabilidad en esta materia, dotando de fondos específicos para mejorar la cobertura de TDT. Hasta el momento, no hemos recibido respuesta", ha añadido.
Además, lamentó que el nuevo Plan Técnico Nacional de la TDT, publicado en marzo, haya ignorado las propuestas de la Junta de Castilla y León en relación con los altos costes de adaptación al sistema DVB-T2, que superarán los 30 millones de euros para los centros autonómicos.
Avances del Territorio Rural Inteligente
Otro de los temas abordados fue la evolución del programa Territorio Rural Inteligente, que avanza con fuerza desde la firma del segundo convenio con las diputaciones en agosto de 2024. En esta nueva etapa, la Junta ha comprometido un millón de euros, mientras que la Diputación abulense aporta 60.000 euros, con una duración inicial del acuerdo de cuatro años.
"El Territorio Rural Inteligente no es una idea de futuro, es ya una realidad que permite mejorar servicios esenciales en nuestros pueblos: gestión del agua, recogida de residuos, control ambiental o conservación de carreteras, todo ello gracias al uso de sensores y tecnologías IoT", ha explicado el consejero.
La provincia de Ávila cuenta actualmente con 352 sensores conectados a la red autonómica, desplegados en 120 municipios. Entre ellos, se incluyen 250 dispositivos en contenedores, 89 equipos de control del agua y 12 sensores dedicados al mantenimiento de carreteras.
Una de las experiencias más destacadas ha sido la del municipio de Mediana de Voltoya, donde la incorporación de una sonda de nitratos en el depósito de agua ha supuesto una mejora significativa en la gestión y ahorro de recursos hídricos.
Por último, el consejero ha puesto de relieve el papel de la Oficina de Apoyo a la Smart Rural, que ofrece acompañamiento técnico a entidades locales para la puesta en marcha de proyectos digitales en el medio rural. "Nuestro objetiv es que ningún pueblo de Castilla y León se quede atrás en la transformación digital. Ésa es nuestra hoja de ruta".