24 de las 57 depuradoras previstas en Ávila, en fase de ejecución

Incluidas en los programas de actuación la Diputación Provincial y la Junta de Castilla y León

imagen
24 de las 57 depuradoras previstas en Ávila, en fase de ejecución
Reunión en el Torreón de los Guzmanes. (Foto: D.A.)
El autor esCarlos Jiménez
Carlos Jiménez
Lectura estimada: 4 min.
Última actualización: 

Los programas de actuación conjunta de la Diputación de Ávila, la Junta de Castilla y León y los ayuntamientos de la provincia para dotar de 57 estaciones depuradoras de agua a otros tantos municipios del medio rural, con 28,5 millones de euros consignados de los que el 40 % los aporta la Institución provincial, otro 40 %, el Ejecutivo autonómico y el 20 restante, cada consistorio beneficiario, avanzan a buen ritmo.

Así se ha puesto de manifiesto en la reunión de seguimiento celebrada este viernes en el Torreón de los Guzmanes, en la que han participado el presidente de la Diputación, Carlos García, el delegado territorial de la Junta en Ávila, José Francisco Hernández, y el director general de Infraestructuras y Sostenibilidad Ambiental, José Manuel Jiménez, entre otros responsables políticos y técnicos de ambas administraciones.

Dos programas abordan este objetivo de depuración para "mejorar la calidad de las aguas de todas las localidades abulenses dividiéndolas entre municipios de menos de 500 habitantes equivalentes, y de 500 a 2.000 habitantes equivalentes", ha explicado el delegado.

Así, de las 32 depuradoras contempladas en territorio abulense para ayuntamientos de 500 a 2.000 habitantes, dotado con 23,9 millones de euros, 22 están en fase de ejecución; un proyecto, aprobado y listo para la licitación de las obras; cinco proyectos, redactados y pendientes de aprobación municipal; y cuatro proyectos se encuentran en fase de redacción.

En cuanto al programa para pueblos de menos de 500 habitantes, dotado de 4,6 millones y que prevé realizar 25 depuradoras, dos obras están en fase de ejecución, otras dos tienen los proyectos redactados y pendientes de aprobación municipal; ocho proyectos están en redacción y los trece restantes, en fase de estudio.

"Mejorar el ciclo del agua en los municipios, independientemente de su tamaño poblacional, es una cuestión clave para la calidad de vida y el desarrollo de quienes, libremente, han decidido vivir en cualquiera de los 247 municipios abulenses, sin olvidar la importancia de la sostenibilidad y el cuidado medioambiental", ha subrayado García, tras añadir que esta materia refleja "un compromiso claro y de colaboración total entre el Gobierno autonómico y la Institución provincial que redunda en beneficio de los abulenses".

Dos líneas actuación

En cuanto a las actuaciones relativas al abastecimiento de los municipios, la Diputación y la Junta trabajan en dos líneas. Por un lado, la renovación de redes y digitalización, cuyo programa, en fase de desarrollo, ha fijado las localidades en las que se va a actuar con una inversión prevista de 90 millones de euros, de los que la administración autonómica aporta un 60 %, la Diputación, un 20% y los ayuntamientos, el 20 % restante. Son Adanero, Nava de Arévalo, Pajares de Adaja, Rasueros, Santa Cruz de Pinares y Santa Cruz del Valle. Los proyectos en los cinco primeros municipios están en fase de redacción.

En cuanto al programa de infraestructuras hidráulicas, el objetivo es "dar soluciones definitivas a problemas estructurales de abastecimiento a municipios", ha apuntado Hernández Herrero. En este caso, los proyectos de actuación se abordan "con el mismo esquema de la depuración: 40 % Junta, 40 % Diputación y 20 % cada ayuntamiento", ha precisado. En la provincia de Ávila ya se ha finalizado la obra de renovación de la tubería de aducción desde la ETAP de Sotillo de La Adrada; mientras que están en fase de ejecución las actuaciones de abastecimiento en Cebreros, la de Navarredonda (renovación de un tramo de la captación de El Cuervo hasta depósito municipal), la de los depósitos de Umbrías, Guisando, Villarejo del Valle y Santo Tomé de Zabarcos; el abastecimiento a Solosancho; la renovación de la captación subterránea de Mironcillo.

En proceso de análisis se encuentran actuaciones como la mejora de la ETAP y depósitos de El Barco de Ávila, el depósito de regulación en Casas del Puerto, el depósito de regulación de Casillas, el depósito de agua potable de Mombeltrán, la tubería de impulsión del sondeo de Múñez (Muñana), la conducción y el sistema de filtración de Peguerinos, la mejora del sistema de captación y almacenamiento de agua de La Cañada (El Herradón de Pinares), la mejora de la captación de Poyales del Hoyo, el nuevo depósito de Pradosegar, la nueva captación de Navacepeda de Tormes, la mejora de abastecimiento de El Tiemblo y el depósito de agua potable de Tornadizos de Arévalo.

"Por la importancia, la cantidad de obras y el esfuerzo inversor que realizamos, estamos hablando de unas actuaciones capitales para la vida en nuestros municipios que, cuando culminen, marcarán un antes y un después en el abastecimiento, tratamiento y gestión del agua, por lo que solo podemos mostrar ganas de seguir trabajando y satisfacción por estar mejorando la vida de los abulenses", han afirmado tanto Carlos García como José Francisco Hernández Herrero.

1 comentario

* Los comentarios sin iniciar sesión estarán a la espera de aprobación
usuario anonimo hace 6 horas
Pero de la de El Fresno ni rastro…donde están los 100.000€ que se presupuestaron para ello la pasada legislatura??? Esto ya lo ha vivido el pueblo…
0
Mobile App
X

Descarga la app de Grupo Tribuna

y estarás más cerca de toda nuestra actualidad.

Mobile App