Un gol en propia del Cacereño y otro de penalti le dan una sorprendente victoria a los encarnados en el partido de ida de las semifinales del ascenso a Primera RFEF
'Un personaje, un edificio': Mariano José de Larra y el Palacio de Polentinos
Organizado por la UNED de Ávila, tendrá lugar este jueves, 15 de mayo, en le Palacio de Los Serrano
La UNED de Ávila, en colaboración con Fundación Ávila, organiza una conferencia sobre Mariano José de Larra y el Palacio de Polentinos, dentro del ciclo cultural 'Un personaje, un edificio', tendrá lugar este jueves, 15 de mayo, a las 19:00 horas en el Palacio de Los Serrano.
En esta ocasión, Maximiliano Fernández e Isabel López Fernández serán los encargados de conducir esta sesión donde el protagonismo recaerá en Mariano José de Larra y el Palacio de Polentinos.
La sesión estará a cargo de Maximiliano Fernández, Director de la Institución Gran Duque de Alba, escritor y divulgador cultural, y de Isabel López Fernández, decana de la Facultad de Educación y Turismo de la Universidad de Salamanca y delegada del rector de la USAL en Ávila.
Mientras Fernández abordará la figura de Larra desde una perspectiva literaria y biográfica, López se centrará en el Palacio de Polentinos como escenario histórico y arquitectónico relevante en la época.
Mariano José de Larra, uno de los autores más representativos del Romanticismo español, tuvo una intensa y breve relación con Ávila, marcada por su vínculo con Dolores Armijo. En 1834, Dolores se refugió en la ciudad tras abandonar a Larra, acogida por su tío Alfonso Carrero, intendente y vicepresidente de la Diputación de Ávila. Larra acudió a la ciudad en 1836, en un intento de reanudar su relación con Dolores, y ahí se dieron una serie de circunstancias que culminaron con su elección como diputado por Ávila. Un año más tarde, en 1837, Dolores viajó a Madrid para recuperar la correspondencia entre ambos, un episodio que precede al trágico suicidio del autor. Este conjunto de hechos, a caballo entre la política, la literatura y la vida íntima, aporta una mirada rica y compleja sobre el personaje.
Por su parte, el Palacio de Polentinos, cuya historia se remonta al siglo XVI, ha sido residencia nobiliaria, archivo, y desde 1875, sede de la Academia de Intendencia. En el periodo en que Larra frecuentó Ávila, el edificio mantenía aún su función residencial y no había sido incorporado al patrimonio militar, lo que lo convierte en una pieza significativa para entender la evolución institucional y urbana de la ciudad, se hablará de cómo estaba en ese momento antes de ser Academia de Intendencia, una forma de contextualizar social y políticamente la Ávila que conoció el escritor. La conferencia forma parte de una serie de actividades que buscan acercar al público abulense a la historia y la cultura a través del diálogo entre figuras destacadas y los espacios patrimoniales que, directa o indirectamente, evocan su paso por la ciudad.
La empresa gestionará la Plaza de Toros de Ávila durante los próximos tres años, con la posibilidad de otros dos de prórroga
Los aficionados encarnados pueden adquirir las entradas tanto en la sede del club encarnado y en el estadio municipal Adolfo Suárez como de manera on line
A través del programa de la ONG 'Infancia hospitalizada'
Organizado por la UNED de Ávila, tendrá lugar este jueves, 15 de mayo, en le Palacio de Los Serrano
La Diputación Provincial ha firmado un convenio con la Asociación Juventudes Musicales de Ávila para la celebración de Cantania 2025-Real
Puesto en marcha por la Red Huellas de Teresa y el Centro Internacional Teresiano Sanjuanista
En el 40 aniversario del primer atentado yihadista masivo en España