La Escuela de Arte de Ávila acoge una retrospectiva del polifacético artista José Antonio Arribas

La muestra podrá visitarse hasta el viernes 30 de mayo, en horario de lunes a viernes de 09:00 a 14:45 horas, en la sala de exposiciones del centro

imagen
La Escuela de Arte de Ávila acoge una retrospectiva del polifacético artista José Antonio Arribas
Sonsoles  Caro
Sonsoles Caro
Lectura estimada: 2 min.

 

La Escuela de Arte y Superior de Conservación y Restauración de Bienes Culturales de Ávila, gestionada por la Junta de Castilla y León, inaugura este viernes, 9 de mayo, a las 11:40 horas una exposición individual dedicada al artista José Antonio Arribas (Madrid, 1943 – Valladolid, 2013), una figura del panorama artístico abulense, ya que estuvo vinculado desde su nacimiento a Palacios de Goda y Arévalo, donde residió la mitad de su vida.

Fue conocido principalmente como pintor, escritor y restaurador, aunque practicó otras disciplinas como el grabado, el dibujo y la escultura, así como la dirección de obras de teatro y el comisariado de exposiciones, destacando la creación de la Bienal de Arévalo en 1979, de la que estuvo al frente hasta 1989. Ya con el nuevo siglo recuperó el espíritu de las Bienales con exposiciones como 'Panorama Pictórico S. XX-XXI', con artistas abulenses como Arturo Martínez, Luciano Díaz-Castilla, Carmelo San Segundo y Ricardo Sánchez, entre otros del panorama internacional, y '26 Artistas bajo un retablo', con artistas de reconocido prestigio como los pertenecientes a grupo 'El Paso', ambas en la Iglesia de San Miguel de Arévalo.

La exposición, titulada simplemente 'José Antonio ARRIBAS', recorre distintas etapas de la producción pictórica del polifacético artista a través de una cuidada selección de obras, en las que se revelan las diferentes vertientes estéticas y temáticas que Arribas cultivó a lo largo de más de cuatro décadas: desde sus primeras obras, con las que experimenta tanto con el dibujo como con la pintura, con los colores, las formas y los volúmenes,  su incursión en el informalismo matérico con obras elaboradas con la técnica del óleo sobre temple, como sus emblemáticas Pinturas Rojas, su poética visión de las temas castellanos, los comprometidos desastres iconográficos y sus últimas obras, entre ellas, collages críticos elaborados con papel de periódico y pintura en spray sobre cartones reciclados. Además de su faceta pictórica, se muestran algunas de sus poesías intercaladas entre las obras, lo que nos da una visión más completa de su personalidad.

Esta exposición complementa a la muestra 'Devolver la memoria', que se inauguró el pasado 25 de abril en el Archivo Histórico de Ávila, donde además se recogen otras facetas de José Antonio Arribas, a través del proyecto de arte y archivo 'La arqueología del ser', por el que los artistas Juan Gil Segovia y Clara Isabel Arribas Cerezo recibieron la beca de creación artística de la Fundación Villalar Castilla y León por la provincia de Ávila en 2017.

0 Comentarios

* Los comentarios sin iniciar sesión estarán a la espera de aprobación
Mobile App
X

Descarga la app de Grupo Tribuna

y estarás más cerca de toda nuestra actualidad.

Mobile App